Escrito por:  Redacción Bogotá
Nov 19, 2025 - 2:39 pm

La última decisión asumida por el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sigue dando mucho de qué hablar entre los dueños de los vehículos en la ciudad y los municipios aledaños, pues todo carro que no esté matriculado en la capital, tendrá pico y placa por dos sábados al mes.

(Ver también: Galán justifica restricciones a moteros y dice que no son por “joder a la gente”)

Esta es una medida que ha causado mucha controversia debido a que miles de carros que transitan por la ciudad son de afuera, pero con eso mismo es que el alcalde defiende su posición, ya que usan las calles y demás, pero no le dejan un peso al distrito.

Este miércoles, 19 de noviembre, el alcalde se volvió a referir a la situación y le abrió una puerta a que no comience a aplicar, pero siempre y cuando se logren acuerdos con el departamento.

Lee También

En rueda de prensa, dijo: “La medida sigue en pie, arranco por eso. Nosotros estamos dispuestos al diálogo, obviamente, estamos dispuestos a dialogar, como ha sido siempre. Bogotá está abierto al dialogo”.

Y es que, según explicó Galán, de cada tres carros que transitan por la ciudad, solo uno se matricula en Bogotá y ahí es que está el problema, ya que gastan las calles, usan las vías y demás, pero no pagan absolutamente nada.

Ante esto, agregó que se pueden sentar a dialogar con la Gobernación y los municipios aledaños para buscar equilibrio en los precios y que así mismo se logren acuerdos para ver si se puede o no levantar esta medida que comenzará a funcionar en enero de 2026.

(Ver también: Galán se les paró duro a los moteros e hizo fuerte aviso para “cuando se agote el diálogo”)

Por lo pronto, lo cierto es que quienes tienen su carro matriculado fuera de la ciudad, no podrán usarlo por dos sábados al mes de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche, tal cual como entre semana, y si quiere pagar el pico y placa solidario, le saldrá entre un 20 y un 50 % más costoso.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO