Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 11, 2025 - 9:19 pm
Visitar sitio

Bogotá se transforma este fin de semana en un epicentro de actividades culturales y recreativas que buscan atraer a todos los públicos. Diversas instituciones reconocidas han preparado una programación especial que abarca conciertos sinfónicos, talleres infantiles, teatro, cine al aire libre y propuestas innovadoras de música clásica. La oferta resulta amplia y variada, promoviendo tanto el acceso al arte como el disfrute del espacio público.

El sábado 11 de octubre, los amantes de la animación japonesa encontrarán un evento especial en el Anime Tour de la Film Music Orchestra, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Según la fuente consultada, el concierto reúne lo mejor de las bandas sonoras de populares series como Dragon Ball Z, Naruto y Pokémon, presentado con sincronización audiovisual en pantalla gigante. Esta propuesta promueve el encuentro de generaciones a través de la música y la cultura pop, además de rendir homenaje a la producción musical japonesa.

Para quienes prefieren la música académica, la Filarmónica Joven de Colombia presenta Equilibrios Sonoros. Resaltando la innovación, esta colaboración internacional integra repertorio de cámara con artes circenses, bajo el respaldo de la Fundación Bolívar Davivienda y la participación del cuarteto francés Quatuor Debussy. El evento, que recorre varias ciudades colombianas, tiene como finalidad reimaginar la manera en que se vive la música clásica.

El domingo 12 de octubre, el Ciclopaseo Cosplay 2025, propuesto por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), invita a recorrer la tradicional Ciclovía de Bogotá disfrazados de personajes ficticios. Esta iniciativa impulsa la recreación saludable y la apropiación del espacio público, motivando a los participantes a compartir en comunidad y celebrar la creatividad vinculada al universo de cómics y videojuegos.

Lee También

La música sinfónica también estará presente con el concierto de la Filarmónica de Bogotá en el Auditorio León de Greiff. Según la programación, la orquesta dirigida por Rubián Zuluaga incorpora repertorio colombiano contemporáneo junto a piezas europeas de compositores como Max Bruch y Joseph Haydn, y cuenta con la presencia de la violista invitada Dana Zemtsov. Se trata de una oportunidad para apreciar el diálogo entre distintas tradiciones musicales.

En Usaquén, Idartes organiza la Cinemateca al Parque, que busca fomentar la apropiación colectiva del cine y del espacio abierto. Allí, las familias podrán disfrutar de una selección de producciones cinematográficas nacionales e internacionales, así como talleres y actividades para niños y adultos, fortaleciendo la convivencia y el acceso democrático a la cultura audiovisual.

Las artes escénicas también se toman la agenda capitalina con el estreno de "Muertos sin sepultura" de Jean-Paul Sartre, bajo la dirección de Diego Barragán en el Teatro Libre. Esta pieza, escrita durante la ocupación nazi en Francia, aborda temáticas universales sobre la resistencia, la ética y el miedo a través del retrato de los miembros de la Resistencia francesa.

Para los más pequeños, la Cinemateca de Bogotá ofrece el taller "Naturaleza fantástica: Monstruos de la montaña", diseñado para niños entre 7 y 14 años. Esta actividad combina arte, juego y medio audiovisual, permitiendo una experiencia de aprendizaje y creación en torno al imaginario de seres fantásticos, según la información brindada por la Biblioteca Especializada en Cine y Medios Audiovisuales.

En conclusión, la agenda cultural del fin de semana en Bogotá resalta la diversidad y vitalidad artística y recreativa de la ciudad, ofreciendo propuestas de calidad que invitan a la participación, el aprendizaje y el encuentro ciudadano.

¿Qué es la Cinemateca al Parque y cómo beneficia a los habitantes de Bogotá?
La Cinemateca al Parque es una iniciativa organizada por Idartes que lleva la experiencia cinematográfica a espacios abiertos como Usaquén, promoviendo el acceso gratuito y masivo al cine nacional e internacional. Además de las proyecciones, cuenta con talleres y actividades artísticas que acercan los lenguajes audiovisuales a públicos de diferentes edades. Este tipo de eventos refuerza la integración social y el uso del espacio público, permitiendo que familias, jóvenes y niños experimenten el arte en colectivo y aprendan sobre el cine, apoyando así el tejido comunitario y la democratización de la cultura en Bogotá.

¿En qué consiste el Ciclopaseo Cosplay y cuál es su objetivo?
El Ciclopaseo Cosplay, programado para el 12 de octubre por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), invita a los participantes a recorrer la Ciclovía capitalina luciendo disfraces inspirados en personajes de ficción. Esta iniciativa aprovecha la popularidad de la cultura pop para fomentar la actividad física, la creatividad y el disfrute del espacio público. Su objetivo es fortalecer la participación ciudadana, incentivar hábitos saludables e impulsar vínculos intergeneracionales, todo ello en un ambiente lúdico y seguro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO