Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Bogotá se prepara para ser la anfitriona del Encuentro Internacional de Ciudades por la Fauna Doméstica, un foro de discusión y cooperación internacional que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre de 2025. El evento, impulsado bajo el lema “Nuevas relaciones para nuevas sociedades”, está concebido como un espacio en el que líderes, instituciones y organizaciones provenientes de América Latina y Europa se reunirán para profundizar en el bienestar y la protección de los animales que cohabitan las ciudades. Según la Alcaldía de Bogotá, este encuentro busca enriquecer el diálogo en torno a las nuevas formas de convivencia entre los humanos y los animales en entornos urbanos.
El liderazgo del evento recae en el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), con el respaldo de la Fondation Franz Weber, lo que asegura la participación de delegaciones internacionales procedentes de países como Ecuador, Argentina, México, España, Chile y Colombia. El objetivo central es establecer vínculos sólidos y duraderos entre gobiernos locales, entidades académicas y ciudadanía, promoviendo así el intercambio de experiencias exitosas en materia de bienestar animal.
Durante las dos jornadas del encuentro, se habilitarán espacios como la Universidad Javeriana y la Alcaldía Mayor de Bogotá para el desarrollo de mesas de trabajo, paneles y conferencias. Estos espacios reunirán a expertos, organizaciones y ciudadanos interesados en debatir y construir soluciones frente a los desafíos y avances relacionados con el cuidado y la protección de los animales domésticos en las ciudades.
Antonio Hernández, director del IDPYBA, ha destacado la relevancia de reconocer a los animales como integrantes fundamentales de la vida familiar y comunitaria. Hernández afirmó que el bienestar de los animales refleja el tipo de sociedad en la que se vive, y contribuye a delinear los valores y principios de la ciudad que se desea construir.
Uno de los grandes anuncios durante el evento será el lanzamiento de la Red Iberoamericana para la Protección de Animales Domésticos, denominada DOMÉSTICA. Esta plataforma está diseñada para estrechar la cooperación internacional entre ciudades, instituciones y sociedad civil, orientándose hacia la creación de entornos urbanos más compasivos, sostenibles e inclusivos.
La convocatoria para el encuentro está abierta a instituciones, organizaciones, académicos, activistas y ciudadanos comprometidos con la protección de los animales de compañía. La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del formulario oficial habilitado por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.
¿Qué perspectivas pueden surgir a largo plazo para las ciudades que priorizan el bienestar animal?
Enfrentar los desafíos de la convivencia humano-animal se ha convertido en una prioridad para diversas ciudades globales, que encuentran en este tipo de iniciativas oportunidades para fortalecer políticas públicas y sinergias transfronterizas. Priorizar el bienestar animal no solo impacta en la calidad de vida de los animales, sino que también promueve modelos urbanos inclusivos, con ciudadanos más comprometidos con su entorno.
El ámbito internacional observa con interés cómo experiencias compartidas y alianzas innovadoras, como las que se impulsarán en este encuentro, pueden sentar bases para una transformación social más profunda. La creación de plataformas como DOMÉSTICA apunta a construir redes de cooperación que trasciendan fronteras y permitan el desarrollo de ciudades más justas y sostenibles para todos sus habitantes, humanos y animales.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO