Proyecto de ley para la regulación de la eutanasia fue aprobado en primer debate
La iniciativa es impulsada por el congresista Juan Carlos Losada y pretende establecer un marco normativo para garantizar dicho procedimiento asistido.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Referencia de persona hospitalizada (Getty images)
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Colombiano
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este artículo fue curado por Diego Rey
Oct 1, 2025 - 10:48 pm
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó este martes, con 23 votos favorables, el proyecto de ley estatutaria que busca regular la eutanasia en el país.
La iniciativa, impulsada por el congresista liberal Juan Carlos Losada, pretende establecer un marco normativo claro para garantizar el acceso al derecho fundamental a la muerte digna mediante la modalidad de muerte médicamente asistida.
🕯️La Comisión Primera de Cámara aprobó, con 23 votos a favor, el #ProyectoDeLey que busca regular la #Eutanasia. La iniciativa pretende reglamentar el acceso al derecho fundamental a la muerte digna bajo la modalidad de muerte médicamente asistida. https://t.co/1e8pZfkZdJ
De acuerdo con Losada, el proyecto aliviaría las trabas que enfrentan los pacientes y daría seguridad jurídica a los profesionales de la salud. “Este es un proyecto que alivia el dolor insoportable que sufre un paciente, que le permite a la gente ejercer un derecho fundamental consagrado en varias sentencias de la Corte Constitucional y que garantiza que los colombianos puedan tener una muerte digna”, afirmó en declaraciones a medios.
Hoy de nuevo logramos que #EutanasiaEsDiginidad fuera aprobado en primer debate en la @ComisionPrimera. Desde 1997 la Corte Constitucional reconoció la eutanasia como un derecho fundamental vinculado a la intimidad, la igualdad, el libre desarrollo de la personalidad, la… pic.twitter.com/T4HvrMZ1IK
El debate llega después de casi tres décadas de avances impulsados por la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Desde la Sentencia C-239 de 1997, que despenalizó la eutanasia para pacientes terminales, el alto tribunal ha ampliado progresivamente su alcance a menores de edad y a personas con enfermedades graves e incurables. En 2022, incluso se despenalizó dicho proceso médicamente asistido, consolidando un marco jurídico robusto, aunque sin respaldo legislativo.
La ausencia de una ley ha creado barreras para los pacientes, quienes a menudo enfrentan dilaciones de EPS y objeciones de conciencia en el sector salud. Entre 2015 y diciembre de 2023 se practicaron 692 procedimientos, de los cuales el 76 % fueron solicitados por pacientes oncológicos, según cifras de DescLAB.
El proyecto deberá ahora superar tres debates adicionales: la Plenaria de la Cámara, la Comisión Primera del Senado y la Plenaria del Senado. El plazo máximo para que se convierta en ley vence el 16 de junio de 2026. Para Losada, el reto será que el Congreso cumpla con su tarea pese al ambiente político y de campaña que domina actualmente.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí