
Gabriel Vallejo, presidente del partido Centro Democrático, hizo referencia a la aspiración de Uribe por el Senado en las elecciones de marzo de 2026.
“Nosotros habíamos anunciado al país esa intención del presidente de aspirar al Senado con el propósito de sacar el mayor número de senadores posibles. Él es consciente de que se necesita un gran esfuerzo para reconstruir a Colombia. Habría que preguntarle si la decisión se mantiene, pero por Colombia espero que esa decisión continúe”, señaló en Blu Radio.
Asimismo, resaltó que Uribe no ha expresado unas supuestas ganas por ser la fórmula vicepresidencial del candidato que sea elegido por el movimiento político.
“En las conversaciones que hemos tenido con el presidente jamás hemos tocado ese tema. Estamos preocupados por Colombia; era importante desmontar la infamia en su contra. Las acusaciones que le hicieron y los delitos quedaron absolutamente resueltos en el sentido de despejar dudas. Él tiene una gran preocupación por Colombia, pero jamás me ha planteado ese tema de la vicepresidencia”, sentenció.




Este 21 de octubre, el Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta por la jueza Sandra Heredia.
Durante la lectura del fallo, el Tribunal criticó duramente el trabajo de Heredia, calificando su actuación como “deficiente” y señalando graves errores metodológicos y de valoración probatoria.
Según los magistrados, la jueza omitió testimonios clave y descalificó a testigos por razones subjetivas, como el nerviosismo, sin un análisis técnico ni jurídico suficiente.
El magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, aseguró que la sentencia inicial vulneró el principio de imparcialidad y carecía de rigor probatorio, pues se descartaron testimonios con relevancia para el caso.
Además, el Tribunal concluyó que no existía evidencia que demostrara coacción o manipulación de testigos por parte de Uribe, y que las conversaciones interceptadas fueron interpretadas de manera incorrecta.
Finalmente, el alto tribunal declaró que no se probó responsabilidad más allá de toda duda razonable y resaltó que las acciones del expresidente estaban orientadas a buscar pruebas legales. La decisión también absolvió a Uribe en los casos de los testigos Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés Velasco, dejando sin efecto su inhabilitación y sanciones económicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO