La Alianza Avanza Periodista se ha posicionado como una iniciativa clave para el fortalecimiento del periodismo regional, apostando nuevamente por la formación de comunicadores en el Quindío. En su más reciente convocatoria, la agrupación realizará la charla titulada “No solo es decirlo primero”, un evento enfocado en analizar y debatir los retos que supone mantener la calidad informativa en el actual entorno digital, marcado por la inmediatez y la proliferación de distintas plataformas de comunicación. La actividad se llevará a cabo este jueves en el auditorio principal de la sede norte de la Universidad La Gran Colombia de Armenia, ubicada frente al centro comercial Unicentro, y empezará a las 9 de la mañana, según detalló Crónica del Quindío.
La ponencia estará a cargo de María Eugenia Velásquez Zapata, reconocida editora de los diarios El Diario del Otún y Q’Hubo Pereira, quien aportará su experiencia en medios de comunicación impresos y digitales para orientar el diálogo con estudiantes, profesionales y académicos interesados en la mejora de los estándares periodistas en la región. El enfoque de la charla, de acuerdo con la información presentada por Crónica del Quindío, será reflexionar sobre la importancia de informar con responsabilidad y profundidad en un momento donde las noticias falsas y la premura por publicar primero pueden atentar contra el rigor y la credibilidad que exige el oficio periodístico.
Este evento forma parte de una estrategia colectiva de formación encabezada por la Alianza Avanza Periodista, un grupo compuesto por entidades públicas y privadas del departamento. Entre los integrantes destacan la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Quindío, la Universidad del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Cofincafé, la Universidad Alexander von Humboldt, Quindío Solidario, la Institución Universitaria EAM, la Universidad La Gran Colombia de Armenia, la Empresa de Energía del Quindío (EDEQ) y el propio diario La Crónica. Gracias a este trabajo conjunto, se busca brindar herramientas que permitan a los comunicadores afrontar los desafíos planteados por la modernidad tecnológica, sin perder de vista la esencia del periodismo: investigar a fondo, contextualizar y ofrecer información veraz a la ciudadanía.
La reactivación de estos espacios de capacitación responde a la necesidad de mantener vigentes los principios éticos y profesionales en la labor periodística, que adquiere especial relevancia en escenarios donde las opiniones, los rumores y los datos sin confirmar circulan en redes sociales a mayor velocidad que nunca. El papel pedagógico de estos encuentros se vuelve fundamental para el fortalecimiento de una prensa comprometida con el desarrollo social y la democracia local.
Según la información difundida por Crónica del Quindío, la invitación está abierta a todos los interesados en el ejercicio del periodismo y la comunicación, subrayando la importancia de prácticas responsables que prioricen la calidad sobre la inmediatez. Al sumar esfuerzos entre instituciones educativas, medios de comunicación y empresas del sector, la Alianza Avanza Periodista busca consolidar una red sólida de formación continua y apoyo profesional para quienes informan a la comunidad quindiana.
¿Por qué es relevante fortalecer la calidad informativa en la era digital? Hoy en día, la velocidad con la que viaja la información a través de redes sociales y medios digitales plantea retos importantes para el periodismo. No solo se trata de ser los primeros en informar, sino de asegurar la veracidad y la profundidad de los contenidos. Este enfoque resulta especialmente relevante en regiones como el Quindío, donde el acceso a información fiable impacta directamente en las decisiones cotidianas de las personas y en la calidad de la democracia. Espacios como la charla programada por la Alianza Avanza Periodista buscan ofrecer herramientas, debates y metodologías que ayuden a garantizar que la inmediatez digital no supere a los principios fundamentales del oficio periodístico.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO