Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 25, 2025 - 8:26 pm
Visitar sitio

La calle de subida al colegio Monseñor Alfonso de los Ríos, en la ciudad de Manizales, Caldas, atraviesa una coyuntura delicada tras años de deterioro en su infraestructura vial y sanitaria. Los vecinos y usuarios de la vía han expresado su preocupación porque el constante flujo de vehículos y peatones, sumado al avanzado mal estado de la calle y las graves fallas en el alcantarillado, incrementan el riesgo de accidentes. Esta situación, denunciada por la comunidad educativa y los habitantes, exige respuestas urgentes para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y residentes.

Frente a este panorama, la empresa de servicios públicos Empocaldas tomó medidas preventivas durante el pasado fin de semana, según reportó el diario La Patria. El despliegue incluyó la utilización de un camión especializado para limpiar el sistema de alcantarillado y el reemplazo temporal de una tubería rota que originaba filtraciones de agua. De manera adicional, se realizó una mejora transitoria sobre la superficie de la vía —conocida como afirmado— para reducir los riesgos de accidentalidad, mientras se organizan las intervenciones definitivas.

Empocaldas se comprometió a comenzar en un plazo máximo de un mes el reemplazo de 60 metros del alcantarillado defectuoso y posterior pavimentación del tramo afectado. Esto representa una solución más estructural, que responde a una demanda recurrente de la comunidad, preocupada por la seguridad y el bienestar en un entorno escolar. Las fallas en la infraestructura no solo afectan la movilidad, sino que también influyen en la calidad de vida y la percepción de seguridad.

La problemática de la vía frente al colegio Monseñor Alfonso de los Ríos ilustra una realidad presente en diversas regiones urbanas de Colombia, donde la falta de mantenimiento en calles y redes de saneamiento resulta en entornos peligrosos, especialmente para menores de edad y personas en situación de vulnerabilidad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mejoras en infraestructura alrededor de escuelas pueden reducir los accidentes de tránsito infantiles hasta en un 50%. Por tanto, la intervención inmediata no solo mitigará los daños físicos, sino que también contribuirá significativamente a la protección de los más jóvenes.

Lee También

Informes del Ministerio de Transporte de Colombia subrayan además que el adecuado mantenimiento del alcantarillado previene filtraciones que debilitan la capa asfáltica, originando problemas mayores, como hundimientos o accidentes viales. Así mismo, la coordinación entre entidades de agua y de urbanismo, así como la consulta permanente con la ciudadanía, son pasos esenciales para lograr soluciones duraderas. En ese sentido, la transparencia en la ejecución y la vigilancia comunitaria juegan un papel indispensable para garantizar que las obras respondan realmente a las necesidades y cuenten con los estándares técnicos estipulados por la ley.

Más allá del caso puntual, la situación evidencia la urgencia de priorizar inversiones en vías escolares dentro de los planes urbanos y políticas públicas, tal como recomienda el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de Colombia. Seguir estas pautas daría lugar a una movilidad segura, promoviendo rutas bien señalizadas, control de tráfico, pasos peatonales adecuados y mantenimiento periódico, factores clave para reducir riesgos y mejorar la convivencia en las ciudades. Es prioritario, por tanto, que las autoridades locales realicen un seguimiento minucioso, informen puntualmente a la comunidad y mantengan canales abiertos para reportar cualquier condición peligrosa o emergente.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Qué es un afirmado y por qué se utiliza como solución temporal en vías?

El afirmado es una técnica de mantenimiento vial consistente en aplicar capas de materiales pétreos (como grava o piedra triturada) compactados sobre una superficie, con el fin de mejorar la transitabilidad y reducir el deterioro de la vía, especialmente en situaciones de emergencia o mientras se programan obras más permanentes. Esta medida es crucial en zonas con alta circulación, como entornos escolares, ya que permite mejorar momentáneamente la seguridad reduciendo baches y filtraciones peligrosas. Su utilización temporal previene daños mayores, pero no reemplaza la necesidad de pavimentar de forma definitiva para garantizar durabilidad y protección ante nuevas lluvias o tráfico intenso.

Según informes del Ministerio de Transporte y experiencias en varias ciudades, recurrir al afirmado permite eliminar riesgos inmediatos en vías críticas. Sin embargo, la efectividad de esta intervención depende del seguimiento técnico y la pronta ejecución de soluciones estructurales, en particular el reemplazo de alcantarillado y la pavimentación. Por ello, comunidades y autoridades deben exigir cronogramas claros y controles periódicos ante este tipo de acciones.

¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la supervisión de obras públicas en sus barrios?

La normativa colombiana contempla mecanismos de participación ciudadana en todas las etapas de obras públicas, desde la planificación hasta la ejecución y el seguimiento. La ley exige consultas previas, acceso a información sobre los proyectos y la conformación de veedurías, que son grupos de vecinos encargados de vigilar y reportar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las entidades ejecutoras. Esta supervisión directa permite alertar sobre posibles demoras, deficiencias técnicas o riesgos emergentes, promoviendo la transparencia y elevando la calidad de las intervenciones.

De acuerdo con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional, la participación activa de las comunidades contribuye a que las obras respondan mejor a las necesidades locales y que los recursos públicos se usen de manera eficiente. Para lograrlo, es fundamental que entidades como Empocaldas mantengan canales de comunicación abiertos y que existan espacios periódicos de rendición de cuentas, donde vecinos y padres de familia puedan resolver dudas y expresar inquietudes en tiempo real.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.