Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
La Alcaldía Mayor de Bogotá lidera una campaña emblemática para el bienestar animal y el fortalecimiento de la responsabilidad ciudadana con la iniciativa “Adoptar es amar sin condiciones”. Esta campaña, que tendrá su jornada central el 20 de septiembre en el Centro Comercial Diver Plaza, surge como parte de la celebración del Día del Amor y la Amistad. Su principal objetivo es crear lazos entre perros y gatos rescatados y familias que puedan brindarles un entorno estable y afectuoso, permitiendo así la integración en “familias interespecie”, un concepto que destaca la unión emocional entre seres humanos y animales, según la información proveniente de la Alcaldía de Bogotá.
Entre los protagonistas del evento se encuentra Coffee Delight, un perro que representa el éxito del esfuerzo institucional al ser rescatado de la negligencia y el abandono en condiciones críticas. Tras recibir atención profesional y cariño por parte del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), Coffee se recuperó completamente y está listo para encontrar un hogar responsable. Este caso ejemplifica la repercusión positiva que pueden tener las políticas públicas enfocadas en la protección y el cuidado de animales vulnerables, políticas que en Bogotá han tenido un desarrollo relevante para combatir el maltrato y reducir el abandono.
Durante la jornada de adopción, los asistentes podrán conocer a diversos perros y gatos, ya esterilizados, vacunados, desparasitados y con microchip, lo que garantiza su bienestar y seguridad. Además, se fomenta la responsabilidad en la tenencia de animales a través de charlas educativas y la entrega de kits de cuidado, por iniciativa de Puppis Colombia, reconocida organización colombiana que respalda el bienestar de las mascotas. El propósito de este enfoque educativo es asegurar que la adopción sea una decisión consciente y duradera, pues datos recientes demuestran que la formación en tenencia responsable disminuye el abandono y mejora la calidad de vida tanto para la mascota como para su nueva familia.
La decisión de adoptar un animal implica un compromiso a largo plazo que debe involucrar a todos los miembros de la familia y el cumplimiento de ciertos requisitos logísticos, como portar elementos de seguridad —pechera, traílla o bozal para perros y guacal para gatos— y presentar la documentación solicitada por el IDPYBA. Este protocolo, estructurado conforme a estándares internacionales, garantiza una mejor adaptación y mayores probabilidades de éxito en la integración al hogar, según lo destaca el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.








Más allá de lo local, este esfuerzo es reflejo de una tendencia mundial en protección animal. Un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la agrupación World Animal Protection resalta la eficacia de programas de adopción, esterilización y educación en el fortalecimiento de la salud pública y en la reducción de animales en situación de calle. Estas estrategias, además de cuidar la salud de las personas, promueven la convivencia y la empatía social, lo que sitúa a Bogotá como una ciudad pionera en la región para la formulación de nuevas políticas de bienestar animal. Adoptar durante esta fecha trasciende el acto solidario y se consolida como una acción que impulsa una cultura de convivencia responsable y afectuosa, en donde cada animal encuentra un espacio y un propósito dentro del tejido social.
¿Qué requisitos se deben cumplir para adoptar un animal en Bogotá?
La adopción en Bogotá, como lo establece el IDPYBA, requiere que los interesados presenten documentos personales y lleven accesorios de seguridad —pechera, traílla, bozal o guacal, según la especie— durante la jornada. Este proceso prioriza la seguridad y correcta integración del animal al hogar. Además, la participación en sesiones educativas es necesaria para garantizar la comprensión del compromiso adquirido, algo que busca reducir el abandono y asegurar el bienestar tanto del animal como de la familia.
¿Por qué es importante la tenencia responsable en la adopción de mascotas?
La tenencia responsable, según datos compartidos por Puppis Colombia y el IDPYBA, es fundamental para la sostenibilidad de los programas de bienestar animal y para mejorar la calidad de vida de gatos y perros. Una tenencia responsable implica suministrar atención veterinaria regular, alimentación adecuada y condiciones óptimas para el bienestar emocional y físico de los animales adoptados. Al fortalecer la responsabilidad de los adoptantes, se disminuye el riesgo de abandono y se promueve una convivencia armónica dentro de la sociedad.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO