Por: LA CRONICA DEL QUINDIO

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 13, 2025 - 5:55 am
Visitar sitio

Un lamentable accidente de tránsito ocurrido en la vía La Línea, entre los municipios de Calarcá y Cajamarca, cobró la vida de Francisco Alonso Ríos Agudelo, un ciudadano de 51 años de edad. El trágico suceso tuvo lugar el pasado domingo 9 de noviembre en horas de la noche, en un sector solitario y poco transitado de la carretera, específicamente en el kilómetro 7 más 460 metros. Personas que pasaban por la zona advirtieron la presencia del cuerpo tendido junto a una motocicleta y alertaron a las autoridades sobre lo sucedido.

Cuando los agentes de la Policía Nacional asignados a la Seccional de Tránsito y Transporte del Quindío, conocida como Setra, llegaron al lugar, encontraron a Ríos Agudelo sin signos vitales. La severidad de las heridas confirmaba que la muerte había sido instantánea. Sin embargo, la escena presentaba indicios que sugerían la posible participación de otro vehículo en el accidente. Llamó la atención la ausencia de automotores adicionales y la circunstancia de que el supuesto implicado habría optado por no detenerse, evadiendo su responsabilidad en el hecho y continuando su trayecto en medio de la oscuridad.

Ante esta situación, los uniformados acordonaron el área para resguardar cualquier posible evidencia y solicitaron la presencia del laboratorio móvil de criminalística de la policía. Se realizaron los procedimientos de rigor: revisión minuciosa del terreno, elaboración de croquis, toma de mediciones y registro fotográfico, seguido de la inspección técnica al cadáver. Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a la morgue de Pereira, Risaralda, donde el personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses llevó a cabo la necropsia al día siguiente, esperando que sus familiares realizaran los trámites correspondientes para poder velarlo.

En el avance de la investigación, la Fiscalía General de la Nación tiene a su cargo las indagaciones para esclarecer los detalles del accidente y dar con el paradero del conocido como “carro fantasma” supuestamente involucrado. Las autoridades enfatizan que, aunque el otro conductor no fuese el directamente responsable del accidente, debió detenerse y prestar auxilio como lo indica la normativa vigente.

Lee También

Los organismos de seguridad insisten en la importancia de la colaboración ciudadana e invitan a cualquier persona que posea información sobre el hecho a que la suministre lo antes posible, con el fin de contribuir al esclarecimiento del accidente y garantizar que se haga justicia. De la víctima se sabe que era originario de Armenia, Quindío, y en algún tiempo residió en el barrio Boyacá, cercano a la terminal de transportes de la ciudad. Su inesperado fallecimiento deja una profunda huella en la comunidad y vuelve a poner en primer plano la necesidad de mayor conciencia y responsabilidad vial.

¿Qué significa el término “carro fantasma” en este contexto?

La expresión “carro fantasma” se emplea en el ámbito de la seguridad y el tránsito para referirse a un vehículo que, tras verse involucrado en un accidente, abandona la escena y su conductor evita asumir la responsabilidad que le compete. En casos como el ocurrido en la vía La Línea, esta conducta entorpece gravemente las labores de investigación y obstaculiza la posibilidad de esclarecer los hechos, al dificultar la recolección de testimonios y pruebas.

El llamado de las autoridades y el énfasis en localizar al conductor ausente responden a la importancia legal y moral de brindar socorro a las víctimas, diligentemente y conforme a la ley. De este modo, no solo se busca esclarecer la verdad, sino también fomentar una cultura de respeto por la vida y por las normas de tránsito en Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.