Por: Caracol TV

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Este artículo fue curado por Sarah Gutierrez   Sep 12, 2025 - 7:37 am
Visitar sitio

Se conocieron reacciones desde Colombia a la resolución aprobada este jueves por el Parlamento Europeo que condenó la violencia política al analizar la situación del país tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció hace un mes. El texto aprobado por la Eurocámara señala que “algunas declaraciones incendiarias de figuras gubernamentales han contribuido a la incitación al odio y la inestabilidad” en Colombia.

(Vea también: “Nos vemos más tarde”: lo último que le dijo Miguel Uribe a su esposa, antes del atentado)

“El Parlamento Europeo se ha pronunciado en favor de la víctima de un crimen de lesa humanidad, Miguel Uribe Turbay y de su familia. Seguiremos acudiendo a las instancias internacionales para garantizar el esclarecimiento de los hechos, el acceso y no obstrucción a la justicia”, afirmó Víctor Mosquera Marín, abogado de Uribe Turbay, quien también se pronunció sobre las declaraciones que hizo el presidente Gustavo Petro en relación a la resolución. “Por más que el presidente intente deslegitimar este pronunciamiento, recordamos lo que el propio Parlamento Europeo expresó con claridad”, y citó un apartado en el que el Parlamento Europeo llama la atención sobre un clima de polarización y odio alimentado por declaraciones “incendiarias” provenientes de la “Presidencia y otros actores políticos”.

El Parlamento Europeo (PE) urgió también al Consejo de la Unión Europea (los países) y a la alta representante comunitaria para la Política Exterior, Kaja Kallas, a actualizar la lista de organizaciones terroristas reconocidas por la UE e incluir al ‘Cartel de los Soles’, una presunta organización criminal venezolana vinculada al narcotráfico. El texto, de carácter no vinculante, salió adelante con 355 votos a favor, 173 en contra y 15 abstenciones y había sido impulsado por el Partido Popular Europeo, los ultraconservadores (ECR) y los liberales de Renovar Europa. En el voto recibió además el apoyo de los Patriotas por Europa. En ese sentido, pidió una investigación exhaustiva del magnicidio del precandidato.

Lee También

Los eurodiputados justifican su petición señalando “la proliferación de la delincuencia organizada y la actividad terrorista en las regiones fronterizas de Colombia con Venezuela” que, afirman, “se han convertido en corredores para el tráfico de drogas, el contrabando de armas y el lavado de dinero, a menudo facilitados por estructuras transnacionales” que amenazan la soberanía colombiana y la estabilidad regional. Por ello, proponen agregar a la lista europea de organizaciones terroristas al conocido como ‘Cartel de los Soles’, una organización relacionada con el narcotráfico en Venezuela que la administración estadounidense de Donald Trump pretende combatir con el reciente envío de un gran contingente militar al Caribe que ha disparado la tensión con Caracas.

Lee También

De igual forma, el PE también pidió agregar al ‘Clan del Golfo’, la principal banda criminal en Colombia, y a dos disidencias de las extintas Farc, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Más tarde, el presidente Gustavo Petro afirmó en un acto oficial en Timbío, en Cauca: “No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay. Eso, señores parlamentarios de derechas europeos, es una sinrazón. No es cierto. O los engañaron o no saben leer. No saben entender nuestro país”. Petro, que acusó a los países europeos de estar “consumiendo más cocaína”, agregó que a Uribe Turbay, herido el 7 de junio en un atentado que le costó la vida dos meses después, “lo mató la mafia que vive en Europa, no aquí en Colombia”. “Señores parlamentarios europeos, el asesino posible del senador Uribe Turbay vive en Europa, uno está viviendo en Madrid, otros vivían en Dubái, no nos insulten, porque levantaremos la bandera de Bolívar de nuevo”, exclamó sin dar detalles de sus afirmaciones.

(Lea también: Petro dice que asesinos de Miguel Uribe estarían en Europa, con explosiva respuesta al Parlamento)

El Consejo de la UE, que representa a los veintisiete Estados miembros, es la institución encargada de acordar la renovación de la lista de personas, grupos y entidades sujetas a sanciones para luchar contra el terrorismo. La lista fue actualizada por última vez el 29 de julio de 2025 y actualmente incluye 13 personas y 22 grupos y entidades sometidas a las medidas restrictivas vigentes, que consisten en la congelación de fondos y otros activos financieros o recursos económicos en los Estados miembros de la UE.

* Pulzo.com se escribe con Z

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.