Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Lo que varios desconocen es que el día cívico en realidad solo aplica para los funcionarios públicos, pues las empresas privadas tienen la autoridad de decidir si sus trabajadores deben cumplir o no con la jornada laboral ordinaria.
Además, el día cívico no es sinónimo de festivo y, por lo mismo, los que tengan que trabajar no van a recibir un dinero extra en su pago, como sí sucede cuando se labora un domingo o un feriado.
(Vea también: ¿Habrá día cívico si Colombia gana la Copa América 2024? Revelaciones aclaran el panorama)
Colombia es un país que vive el deporte, siendo el fútbol el máximo rey en toda el área. Por ende, casi los 50 millones de personas han estado pendientes de lo que sucede con el fútbol, puntualmente con la Selección Colombia en la Copa América.
Pese a esto, varios departamentos prometieron que habría día cívico si la ‘Tricolor’ sale campeona del torneo.
Y es que después de 21 años, el equipo nacional volverá a jugar una final continental. Es la tercera en su historia y con la que se podría coronar campeón nuevamente, como lo hizo en 2001, cuando fue organizador del evento.




Cuándo han decretado día cívico en Colombia
A lo largo del país han existido ocasiones en las que el Gobierno o departamentos y alcaldías han decretado en el territorio día cívico, por distintas razones:
- 1993: durante las Eliminatorias de ese año, que entregarían cupo para el Mundial de Estados Unidos 94, la Selección Colombia enfrentó a Argentina, equipo nacional que venía de ser referente en competiciones pasadas. Por ende, la goleada 5 a 0 es histórica y hace parte de los libros de recuerdos de quienes vivieron ese momento y aquellas generaciones pasadas. Bogotá fue la única ciudad que tuvo día cívico.
- 2014: durante los cuartos de final del Mundial de Brasil, la ‘Tricolor’ había estado imbatible, justamente por esa razón Juan Manuel Santos, entonces presidente de Colombia, decretó medio día cívico para que las personas pudieran ver el partido contra la ‘canarinha’.
- 2023: la alcaldía decretó el día cívico cuando Junior ganó la décima estrella, venciendo a Independiente Medellín.
- 2024: en abril, el presidente Gustavo Petro decretó día cívico para ahorrar agua. También, el alcalde de la capital de Santander tomó la medida cuando Bucaramanga consiguió su primera estrella de la liga.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO