A contratistas del Gobierno los obligarían a ir, sin viáticos, a evento de Petro para no perder empleos
Trabajadores externos del Ministerio de Salud aseguraron que los presionaron con acabarles sus contratos si no asisten al mitin del presidente en Ibagué.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
Gustavo Petro, presidente de Colombia / X: @InfoPresidencia
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: El Colombiano
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura
Sep 30, 2025 - 9:06 pm
En una reunión en la mañana del pasado viernes 26 de septiembre, cuya condición era ingresar sin celular, al equipo de comunicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social les habrían dado una orden clara: “Que tenemos que ir al evento del presidente Petro en Ibagué, para posar en la foto, prácticamente, pero sin viáticos”, le dijo a EL COLOMBIANO un contratista bajo reserva por temor a represalias.
“La instrucción de ir todos sin viáticos es solo para contratistas y en otras áreas también. Nos dijeron que el secretario [Rodolfo Enrique Salas] va a mirar quién cumple y quien no, para tomar determinaciones. Obviamente relacionado con sacarnos o no renovarnos. Hay gente que no tiene plata para ir hasta Ibagué”, agrega.
Denuncia grave: contratistas de entidades públicas están siendo obligados a viajar hasta Ibagué este viernes 3 de octubre para asistir a un evento del presidente Petro y su ministro de Salud, bajo amenaza de no renovarles el contrato.
Otra fuente confirmó la información y dijo que no es la primera vez que los contratistas asisten a reuniones en las que no pueden ingresar con celulares. “Solo este mes llevamos tres así (…) No nos dejaron entrar celulares, nos sentaron y dijeron que quienes no asistieran los tendrían en cuenta para la renovación del contrato y lo peor es que nos toca sacar de nuestro bolsillo”, dijo el funcionario.
Incluso, contratistas del MinSalud, que pertenecen a otras áreas, “crearon un Forms (como un Excel) para tener el listado de los asistentes. Y dice que estamos cordialmente invitados”.
El evento en cuestión es la “Movilización Ibagué por la dignidad y la democracia” convocado a las 3:00 p.m. este viernes 3 de octubre en la Plaza Murillo Toro. Se espera que el jefe de Estado haga un discurso acompañado de su gabinete y se pronuncie, entre otros asuntos, de la pérdida de su visa norteamericana.
“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa EEUU (sic). Para ir a Ibagué a la gran concentración tolimense por la democracia no necesito visa”, dijo hace un par de días, copiando el mensaje que hace casi 30 años dijo el expresidente Ernesto Samper, quien también perdió su visa. “No necesito visa para venir a Chaparral”, dijo en el exmandatario en 1996.
Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo Visaa EEUU. Para ir a Ibagué a la gran conventración tolimense por la democracia no necesito Visa.
Separar a EEUU de Colombia es lo que necesitan las mafias.
Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo, rompe todas las normas de…
A lo revelado por este diario, se suman otras denuncias sobre el mismo evento del 3 de octubre. Según el medio local Cambio In, algunos contratistas de hospitales y varias alcaldías del Tolima estarían siendo “obligados” para asistir ese día y “deben llevar mínimo cinco personas cada uno para llenar la plaza”.
“Los perjudicados están preocupados porque las presiones son muy fuertes para que ese escenario esté a reventar”, dice el medio.
¿La razón? El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo fue alcalde de Ibagué, gobernador del Tolima, por lo que esa región es su fortín político en el que tendría que demostrar un poder de convocatoria amplio. Entre otras, de cara a las elecciones de 2026, se miden fuerzas los líderes que hacen parte del gabinete ministerial.
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, se refirió al evento y dijo que no puede asistir: “Tengo ya una agenda programada (…) De ser convocada a alguna actividad INSTITUCIONAL (sic) especial, estamos prestos, así como a intercambiar opiniones y concretar acciones en la misma Gobernación, si así lo considera el presidente”, señaló.
EL COLOMBIANO buscó una respuesta del Ministerio de Salud, pero señalaron que no se iban a pronunciar oficialmente. Fuentes de esa cartera desmintieron las denuncias: “No es cierto. Dentro de las funciones del grupo de comunicaciones está claramente cubrir los eventos institucionales y siempre se cubre con los viáticos”.
Además, dijeron que “las decisiones de permanencia o no de una persona siempre son de acuerdo a su rendimiento profesional, esto no es nada raro en ningún ambiente laboral”.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí