author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Nov 21, 2025 - 9:05 am

El Gobierno Nacional ha desplegado una campaña diplomática de alto nivel para facilitar el regreso de la primera dama, Verónica Alcocer, al país. Enfrentado a las complicaciones derivadas de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos, el ejecutivo está explorando dos rutas potencialmente viables para superar estas barreras. Este reto tiene serias implicancias para la administración presidencial y ha acentuado las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, según ha informado Blu Radio.

(Vea también: Petro reveló detalles de reunión que hubo con Biden y Maduro; criticó lo que pasó después)

El presidente Gustavo Petro ha denunciado que las sanciones han alcanzado un nivel tal que han bloqueado a su exesposa Verónica Alcocer de regresar al país. El impacto personal y político de este bloqueo es considerable y ha producido un fuerte debate en Colombia, de acuerdo con la emisora.

La primera opción contemplada para el regreso de Alcocer implicaría un viaje del presidente Petro a Suecia, país donde Alcocer se encuentra actualmente. El mandatario está nominado al premio Right Livelihood, conocido como el ‘Nobel Alternativo’. Sin embargo, la regla del premio dice que si un nominado revela su nominación públicamente, pierde automáticamente la nominación. Como tal, el Gobierno está trabajando para montar una agenda diplomática que justifique el viaje a Suecia sin comprometer la nominación, según la cadena radial.

Lee También

De acuerdo con el informe radial, la segunda opción considerada por el Gobierno es más complicada. Involucra la llegada de Alcocer a América Latina, específicamente desde Moscú a través de la aerolínea rusa Aeroflot, también sancionada por Estados Unidos, pero libre de las restricciones de la Lista OFAC. Para ello, Alcocer tendría que tomar un bus de Estocolmo a la capital rusa, en un trayecto que podría durar un poco más de 29 horas.

Estos hechos ocurren en medio de un clima de creciente tensión entre Colombia y Estados Unidos, que ha culminado en un retiro del certificado del país como aliado en la lucha antidrogas y el etiquetado del presidente Petro como “líder del narcotráfico”, según señaló Donald Trump. 

Petro ha defendido que Alcocer es una persona libre que no recibe dinero público e incluso ha criticado duramente la especulación de la oposición y la prensa de derecha sobre su esposa. Como informó el citado medio, el presidente ha negado cualquier irregularidad en la compra de 17 aviones de combate suecos y ha pedido total transparencia para desmentir la “avalancha de desinformación” y las acusaciones de corrupción.

Una de las razones detrás del regreso de Alcocer a Colombia es su hija, quien está en el país junto a su padre y desea pasar las festividades decembrinas junto a su madre; sin embargo, el otro lío que surge con el regreso de la primera dama es que, en un caso eventual que quiera regresar a Suecia, le tocaría hacerlo por sus propios medios y las sanciones de EE. UU. prácticamente la tienen en jaque.

¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?

El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.