Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 3, 2025 - 2:15 pm

El acuerdo para incluir a Argentina en el Programa de Exención de Visas (VWP, por sus siglas en inglés) se ha suspendido de manera temporal, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos. De haberse concretado, este acuerdo habría permitido a los argentinos viajar a Estados Unidos por turismo o por motivos de negocios durante un lapso de hasta 90 días sin necesidad de una visa, un beneficio que en solo gozan los chilenos en Latinoamérica.

En el infortunio, el director de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, encabezaría una comitiva que viajaría a Washington con el fin de finalizar el acuerdo. Sin embargo, una reunión planeada para tal fin fue cancelada a último momento, lo que obligó a la delegación a retornar a Buenos Aires tras dos días en Miami sin llegar a ningún acuerdo, según reportaron diversos medios de comunicación.

El acuerdo que se iba a establecer representaba el retorno de Argentina al VWP, después de haber sido excluida durante el gobierno de George W. Bush en 2002, como resultado de la crisis económica del país suramericano.

Dicho acuerdo fue anunciado a finales de julio del 2025 por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, y el presidente argentino, Javier Milei.

Lee También

Actualmente, el VWP permite a ciudadanos de 42 países ingresar a los Estados Unidos sin necesidad de visa, siempre y cuando soliciten previamente una autorización de viaje electrónico (ESTA).

Según diferentes medios, se cree que el encargado de suspender la reunión en Washington fue el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, debido a un escándalo de corrupción que involucra al gobierno de Milei. Dicho escándalo se hizo público después de que se filtraran audios vinculados a altos funcionarios argentinos. Según citan, atribuyendo a un funcionario de la administración Trump, la situación es “vergonzosa”.

Por otro lado, la oficina de Milei ha evitado hacer comentarios acerca de las conversaciones diplomáticas en privado.

Por su parte, allegados a la Embajada argentina en Estados Unidos han negado que la incorporación al VWP se haya interrumpido y afirman que las reuniones con las agencias estadounidenses siguen en marcha. Además, aclararon que el viaje a Washington de la delegación liderada por Juan Pazo no tenía vínculos con el Programa de Exención de Visas, sino que iba dirigido a la cooperación técnica y operativa para modernizar la tecnología aduanera.

Cuál es el caso de corrupción en Argentina: vinculan a la hermana de Milei

El presidente argentino, Javier Milei, acusó el pasado jueves a un “grupejo violento” de un ataque con piedras del que fue objeto la víspera durante un acto electoral y rechazó las acusaciones de corrupción a su hermana Karina Milei, durante un discurso ante empresarios.

Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iba en el vehículo. Todos salieron ilesos.

En la tarde de ese jueves, se registraron nuevos incidentes durante una caminata de cierre de campaña de la que participó Karina Milei en la provincia de Corrientes (noreste).

La hermana del presidente se tuvo que retirar precipitadamente en medio de empujones y golpes entre militantes del oficialismo y del peronismo (oposición), mostró el canal LN+.

Ambos incidentes tuvieron lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados, a pocos días de las elecciones provinciales de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales.

Posteriormente, la Justicia argentina ordenó este lunes cesar la difusión de audios “grabados ilegalmente” a la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, y publicados por la prensa, en lo que el gobierno llamó una “operación de inteligencia ilegal”.

La medida responde a un pedido del Ejecutivo contra material filtrado por la prensa el viernes, en el que Karina Milei dice: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos”.

El resto del contenido de la grabación, supuestamente de 50 minutos, se desconoce públicamente.

El gobierno asegura que fue grabado “ilegalmente a Karina Milei en Casa Rosada (sede de gobierno)”, informó en X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La orden judicial publicada por Adorni ordena “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno” y atribuidos a Karina Milei, “a través de cualquier medio”.

El caso se suma al escándalo tras la difusión el 19 de agosto de otros audios en los que el entonces titular de la agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, asegura que la hermana del mandatario recibía un 3% de las compras de medicamentos para discapacitados.

El ahora exfuncionario afirma en estas grabaciones haber avisado a Javier Milei de la supuesta trama de su hermana y secretaria de la Presidencia.

Este lunes, el Ministerio de Seguridad pidió además el allanamiento al canal de streaming “Carnaval Stream”, así como a periodistas y empresarios involucrados con este medio, por el que se difundieron por primera vez tanto los audios de Karina Milei como los de Spagnuolo.

La justicia aún no resolvió sobre este pedido ni ha ordenado detenciones.

La difusión de los audios de Spagnuolo valió una denuncia judicial que derivó en más de 20 allanamientos.

Karina Milei no se ha pronunciado sobre este tema públicamente, mientras que Javier Milei rechazó las acusaciones. “Todo lo que dice (Spagnuolo) es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y probar que mintió”, declaró el miércoles durante un acto de campaña en el que manifestantes arrojaron piedras a su comitiva.

Con AFP.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.