Sep 1, 2025 - 7:34 am

Desde el martes 2 de septiembre entrará en vigor un cambio importante en el proceso de solicitud de visas de no inmigrante para Estados Unidos. A partir de esa fecha, los solicitantes menores de 14 años y mayores de 79 deberán presentarse personalmente a una entrevista consular, requisito del que antes estaban exentos.

Esto aplicará a visas comunes como la B-2 de turismo, lo que implica que familias completas tendrán que programar más citas presenciales, generando mayor carga para los consulados y posibles demoras en los trámites, detalló Univisión.

(Vea tambiénEmbajada de EE. UU. alerta a quienes sueñan con ir al Mundial 2026: atención con la visa).

La finalidad del cambio no ha sido claramente explicada, aunque se enmarca en el endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas durante el gobierno de Donald Trump.

Lee También

Según el abogado de inmigración Ezequiel Hernández, la medida responde a la intención de reforzar la seguridad y dar tranquilidad a los funcionarios, aunque en la práctica las entrevistas serán breves y añadirán más trabajo administrativo.

El impacto podría ser diferente según la edad. En el caso de los niños, se espera que el número de solicitudes no disminuya, pues suelen viajar acompañados de sus familias, añade ese medio.

En contraste, los adultos mayores podrían verse desmotivados a aplicar por la complejidad adicional, sumado al mayor riesgo de rechazo por razones médicas o económicas.

No obstante, existen excepciones. Estarán exentos algunos solicitantes de visas diplomáticas u oficiales, así como quienes busquen renovar visas temporales de turismo o negocios dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento, siempre que cumplan ciertos requisitos y no hayan tenido rechazos previos.

Por qué Estados Unidos pide visas a viajeros de otros países

Estados Unidos exige visa a la mayoría de los viajeros extranjeros como una forma de controlar y regular el ingreso de personas a su territorio. La principal razón está relacionada con la seguridad nacional, ya que el proceso de solicitud de visa permite al gobierno verificar los antecedentes de cada solicitante antes de autorizar su entrada.

Durante este trámite, las autoridades consulares pueden evaluar si una persona representa un riesgo potencial, ya sea por vínculos con actividades ilegales, antecedentes criminales, problemas de salud pública o incluso la posibilidad de convertirse en una carga para el sistema social y económico del país. En ese sentido, la visa actúa como un filtro previo que reduce los riesgos de admitir a individuos que puedan afectar la estabilidad interna.

Otra razón fundamental es la regulación migratoria. Estados Unidos es uno de los destinos más atractivos del mundo por sus oportunidades económicas, educativas y laborales, lo que genera un alto interés en emigrar de manera permanente.

La exigencia de visa permite al gobierno controlar la llegada de extranjeros y evitar que ingresen con intenciones distintas a las que declararon. Por ejemplo, una persona que solicita una visa de turismo no debería quedarse a trabajar ilegalmente, y la entrevista consular sirve para evaluar la verdadera intención del solicitante. Además, el requisito de visa funciona como una herramienta para manejar la sobrepoblación migrante y garantizar que quienes viajan lo hagan con propósitos legítimos y temporales.

El sistema de visas también está ligado a acuerdos diplomáticos y relaciones internacionales. Estados Unidos mantiene programas de exención de visas con ciertos países aliados, en los que confía plenamente, como gran parte de Europa, Japón o Corea del Sur.

Sin embargo, para la mayoría de naciones, se mantiene la exigencia de visa como un mecanismo de reciprocidad, control político y diplomático. En conclusión, pedir visa no solo busca proteger la seguridad y economía del país, sino también mantener un orden en los flujos migratorios y reforzar la soberanía frente al ingreso de viajeros extranjeros.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO