Escrito por:  Redacción Mundo
Sep 2, 2025 - 2:07 pm

Los viajes al extranjero de Kim Jong-un suelen despertar curiosidad y atención mediática, no solo por el hermetismo del régimen, sino por el peculiar medio de transporte que utiliza: un tren blindado.

(Vea también: Qué es la mancha en la mano de Donald Trump; la reina Isabel II tuvo una similar antes de morir)

Mientras la mayoría de los mandatarios del mundo optan por aviones presidenciales, Kim mantiene la tradición heredada de su padre y de su abuelo, desplazándose en un convoy férreamente custodiado, lento, pero cargado de lujos y tecnología, según recoge El Español.

Acá, un video que muestra parte del tren:

Lee También

El uso del tren blindado no es un capricho exclusivo de Kim Jong-un. Su abuelo, Kim Il-sung, fundador del régimen, y su padre, Kim Jong-il, también utilizaban este medio de transporte para sus viajes diplomáticos y desplazamientos dentro y fuera del país.

La decisión de mantener esta práctica está asociada tanto a la seguridad como a la mística que rodea a la familia gobernante.

¿Cómo es el tren blindado de Kim Jong-un?

El tren de Kim Jong-un está compuesto por decenas de vagones (al menos 90) de color verde oscuro, cada uno adaptado a diferentes necesidades de seguridad, logística y lujo.

Entre sus características principales se destacan:

  • Blindaje reforzado: los vagones cuentan con placas de acero que los hacen resistentes a explosiones y ataques con armas de fuego.
  • Velocidad moderada: debido a su peso, el tren solo puede avanzar a una velocidad promedio de entre 60 y 70 km/h, mucho más lento que un tren moderno.
  • Sistemas de comunicación: está equipado con tecnología satelital que le permite a Kim estar conectado en todo momento, incluso durante trayectos internacionales.
  • Vagones de lujo: incluyen salas de reuniones, comedores con mesas largas, habitaciones privadas, oficinas y espacios para entretenimiento.
  • Comida gourmet: se dice que a bordo se sirven platos de alta cocina internacional, acompañados de vinos finos y productos importados, a pesar de las sanciones que enfrenta el país.

El interior del Taeyangho (como se le conoce) es un reflejo del estatus de Kim Jong-un y de la opulencia que caracteriza a la élite norcoreana. Los vagones incluyen salas de conferencias con largas mesas blancas, televisores de pantalla plana, computadoras portátiles y suites privadas con dormitorios exclusivos para el líder. Los asientos, a menudo tapizados en cuero rosa o con estampados extravagantes como cebra, añaden un toque de excentricidad.

El vagón restaurante es otro punto destacado. Se ha mencionado en distintos medios que el tren ofrece una variedad gastronómica impresionante, con platos de las cocinas rusa, china, coreana, japonesa y francesa.

Incluso se transportan autos blindados, como Mercedes-Benz de lujo, y se rumorea que hay espacio para un helicóptero en caso de emergencias. Estas comodidades permiten a Kim mantener el control de su país desde el tren.

¿Cómo es la seguridad del tren?

El tren no viaja solo. Normalmente, se movilizan tres convoyes diferentes para confundir a posibles atacantes: uno va adelante para inspeccionar la vía, otro transporta a Kim y su equipo más cercano, y un tercero viaja detrás como refuerzo.

Además, los viajes son planificados con semanas de antelación y el recorrido permanece en secreto hasta después de hecho. En cada país por el que pasa, se despliega un operativo de seguridad coordinado con las autoridades locales, lo que hace de cada trayecto un verdadero rompecabezas logístico.

Acá, otro video que muestra parte del tren:

¿Por qué Kim Jong-un no viaja en avión?

Existen varias razones que explican por qué el líder norcoreano evita el uso de aviones para viajes internacionales. Entre ellos están:

  • Seguridad personal: los aviones, pese a ser más rápidos, exponen al líder a riesgos mayores, como atentados o accidentes en países extranjeros.
  • Tradición familiar: su padre, Kim Jong-il, prácticamente nunca voló, lo que convirtió al tren en un símbolo del liderazgo norcoreano.
  • Desconfianza tecnológica: Corea del Norte cuenta con aviones viejos y obsoletos, lo que abre dudas sobre su fiabilidad para trayectos largos. Aunque en ocasiones se ha visto a Kim Jong-un en un jet privado, su preferencia sigue siendo el tren.
  • Imagen política: los viajes en tren proyectan una narrativa de fortaleza y singularidad frente al mundo. Cada arribo en dicho convoy blindado es cubierto por medios internacionales, lo que refuerza el aura de misterio en torno a su figura.

El tren de Kim ha cruzado fronteras en varias ocasiones. En 2018 y 2019, por ejemplo, lo utilizó para viajar a China y a Vietnam, donde se reunió con Xi Jinping y con Donald Trump, respectivamente. En esos trayectos, el mundo fue testigo de cómo un viaje que en avión tomaría pocas horas se convertía en una travesía de varios días por la vía férrea.

Durante la cumbre con Trump en Hanói, el tren recorrió más de 4.000 kilómetros desde Pyongyang hasta Vietnam, lo que supuso un trayecto de más de 60 horas, con paradas logísticas en diferentes puntos de China.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.