
En las últimas semanas, la mano derecha del presidente Donald Trump ha vuelto a ser foco de atención en redes sociales, luego de ser fotografiada con una gran mancha amoratada, y en ocasiones cubierta con maquillaje claramente más claro que su tono natural.
(Vea también: Alertan a viajeros que iban a Estados Unidos: habrá cambio con visas, dependiendo de su edad)
El asunto despertó una oleada de especulaciones sobre su salud, al punto de crear coberturas periódicas en medios internacionales. La Casa Blanca, por medio de la portavoz Karoline Leavitt, ha atribuido el origen del moretón a gestos rutinarios como el frecuente apretón de manos, así como al consumo de aspirina como prevención cardiovascular, recogieron en La Vanguardia.
Además, confirmaron un diagnóstico médico: insuficiencia venosa crónica (CVI), una condición común en personas mayores, que explicaría la hinchazón observada en sus tobillos, aunque no directamente la mancha en la mano.




Acá, una foto que muestra la mancha:
👀 Uma mancha roxa na mão do Donald Trump chamou atenção durante sua reunião com o Presidente da Coreia do Sul. pic.twitter.com/7TfzaiPxYu
— Impacto Diário (@ImpactoDiario_) August 25, 2025
El informe médico divulgado indica que no se detectaron signos de enfermedades graves como insuficiencia cardíaca, renal, o sistémica, y que Trump permanece en “excelente salud”.
Uno de los hallazgos que llamó la atención de los médicos es la presencia de una gran vena prominente en el dorso de su mano, lo que podría apuntar a una posible venopunción reciente (extracción de sangre o colocación de vía intravenosa), que habría provocado un hematoma considerable, agregaron en el mismo medio.
En la misma línea, otros especialistas han sugerido que esto podría deberse a un procedimiento médico rutinario como un análisis de sangre, algo común en personas mayores.
Lo llamativo es que, al parecer, la insuficiencia venosa crónica afecta principalmente a las piernas, no a las manos, por lo que no puede explicar directamente el hematoma observado en la mano. Sin embargo, sí contribuye al cuadro general de sensibilidad vascular, reflejada en hinchazón y cambios cutáneos.
Mancha de Donald Trump es parecida a la que tenía la reina Isabel II
Imágenes que circularon en redes sociales mostraron que la mancha en la mano de Donald Trump es similar a las que tuvo la reina Isabel II en sus últimos meses de vida. La reina apareció en público en 2022, poco antes de fallecer, con hematomas visibles en las manos —unos moretones de color púrpura oscuro—, lo que en su momento también abrió debate sobre su estado de salud.
Acá, una imagen que muestra la situación:
Las fotos de la mancha oscura en la mano de TRUMP se están volviendo virales.
Algunos investigadores de internet han notado que se parece mucho a la mancha oscura que tenía la reina ISABEL II antes de fallecer.
¿Está Trump gravemente enfermo? pic.twitter.com/sNiSnun7Wr
— CARLOS AGUIAR – GEOPOLÍTICA (@Geopolitik_2030) August 26, 2025
En el caso de Isabel II, especialistas explicaron que esas marcas correspondían a lo que se conoce como púrpura senil o dermatoporosis: fragilidad de la piel y de los capilares sanguíneos en personas de edad avanzada.
Se trata de un fenómeno muy común en ancianos, acentuado además por el uso de medicamentos como la aspirina o anticoagulantes, que favorecen la aparición de moretones, incluso con golpes mínimos.
La diferencia es que, mientras en Isabel II esas manchas fueron permanentes y visibles en ambas manos, en Trump parece tratarse de un hematoma puntual y localizado en una mano, lo cual sugiere un golpe, pinchazo o procedimiento médico más que un signo crónico.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO