author
Redactora Pulzo     Ene 20, 2025 - 5:32 pm

En medio de los discursos que se han desarrollado a lo largo de este 20 de enero, día de posesión de Donald Trump como 47 presidente de los Estados Unidos, varios y populares personajes se han manifestado a favor del nuevo gobierno.

Algunos de los invitados de lujo de Trump fueron los magnates empresariales Jeff Bezos, dueño de Amazon, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, y Elon Musk, jefe de Tesla, Space X y de la red social X. 

(Vea también: Tiemblan migrantes en EE. UU. por duro discurso de Trump: serán “millones y millones”)

La relación entre estos dos últimos se ha estrechado en los últimos meses, llegando al punto de que Trump nombró a Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que si bien no es puesto oficial dentro de su gabinete, sí tiene un importante objetivo para trabajar junto a la Casa Blanca y la Oficina de Administración y Presupuesto.

Durante el discurso que hizo el magnate sudafricano frente a miles de personas que celebran la investidura de Trump, Musk hizo un particular signo con  uno de sus brazos al pasar al estrado, al parecer, imitando el saludo nazi que hacían los alemanes durante el régimen de Hitler.

Lee También

En su intervención, Elon Musk dio las gracias a los ciudadanos estadounidenses que hicieron posible la reelección de Donald Trump, y declaró que esta posesión no es igual a las demás, asegurando que con la segunda era de Trump, los estadounidenses “por fin podrán sentir seguridad en sus ciudades”.

(Lea también: La visa a EE. UU. para colombianos que podría complicarse por llegada de Donald Trump)

Otros usuarios en redes sociales han relacionado este acto que hizo Musk con el brazo como una referencia hacía el saludo que también se ha relacionado con los romanos, en el que una persona extiende su brazo adelante de manera recta y con la palma hacia abajo. Se usaba en contextos informales y por igual entre personas de una misma escala social.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.