
Sacar una visa para viajar a Estados Unidos es un proceso complicado por la cantidad de requisitos que hay para tramitarla. Con la llegada de Donald Trump al poder, hay muchas presuntas sobre este documento, debido a las declaraciones del presidente electo sobre los migrantes.
Visa de no inmigrante a Estados Unidos podría complicarse para los colombianos
El exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker dio luces sobre lo que podría pasar con la llegada de Trump, en entrevista con Caracol Radio. Según el exfuncionario, las visas de no inmigrante “podrían afectarse de alguna manera” como medida para controlar la migración masiva a Estados Unidos.
“Él está más enfocado en los refugiados, los que piden asilo en la frontera y los que se quedan en Estados Unidos ilegalmente. Tiene la posibilidad de afectar la expedición de visas de migrantes, pero eso no ha sido su enfoque”, dijo Whitaker.
(Vea también: Importante cambio en trámite de visa para Estados Unidos beneficiará a colombianos)
¿Cuáles son las visas de no inmigrante a Estados Unidos?
La página de Servicios oficiales de información y citas para visas de Estados Unidos explica que las correspondientes a los no inmigrantes son para quienes buscar viajar temporalmente. Es decir, quienes irán por turismo, negocios, trabajo temporal, tratamiento médico o estudio.
- Visa tipo B: negocios, turismo o tratamiento médico durante un periodo de hasta 6 meses.
- Visa tipo C: para conexiones de viajes en Estados Unidos.
- Visa tipo F/M: esta es para los estudiantes académicos, de idioma, no académicos o técnicos.
En esta categoría de no inmigrante se encuentran las visas de trabajo, que son las siguientes:
- Visa tipo D: dirigida a los miembros de tripulación que trabajen en aviones o barcos.
- Visa tipo I: para periodistas y medios de extranjero que vayan a ejercer su profesión.
En esta página puede revisar todos los tipos de visados para no inmigrantes y los documentos que debe presentar.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO