
Por medio de documentación falsa, Bibiana Díaz Méndez adelantaba trámites para que colombianos obtuvieran la visa americana para viajar legalmente hacia los Estados Unidos, y quedarse allí por lo menos tres meses.
(Vea también: Las 100 preguntas que sí o sí debe responder para obtener la ciudadanía de Estados Unidos)
C0mo parte de su oficio, la mujer creaba perfiles falsos en los que los aspirantes aseguraban que tenían deseos de viajar al país norteamericano con el fin de estudiar inglés.
De acuerdo con información compartida por la Fiscalía, Díaz Méndez ofrecía varios paquetes que ascendían a los $ 7 millones e incluían la programación de citas consulares en un período no mayor de ocho días, además del diligenciamiento de los formularios para la solicitud del documento con información personal, financiera, académica y laboral que no correspondía a estatus real de los aspirantes.
“Hay una muchacha a la que nosotros le hemos hecho los extractos y la certificación bancaria, lo que pasa es que ella no tiene como la certificación bancaria actualizada y no tiene tiempo de irla a sacar. ¿Será que sobre esa certificación podemos ir a hacer la última?”, se escucha en uno de los audios que recopiló la entidad y expuso durante la audiencia.




“Sí, claro, ¿cómo es el nombre de ella?”, se oyó en la prueba presentada por la Fiscalía la voz de la imputada. “Es la Parga, de apellido Parga. Haciéndole un listado de la cuenta al día de hoy, de por ahí 80 o 82 millones”, concluía la conversación.
Ante la prueba contundente, Díaz Méndez no pudo ocultar los hechos y fue procesada por el delito de tráfico de migrantes, cargo que fue aceptado. El juez de control de garantías le impuso “medida de aseguramiento privativa de la libertad” en su residencia.
(Lea también: Celebran personas de más de 50 años que quieren vivir en EE. UU.; hay novedad con trámite)
Se detectó que la mujer interfirió en, por lo menos, la expedición de 418 visas de estudio a supuestos médicos, enfermeros y otros profesionales que “acreditaron en sus solicitudes tener solvencia económica, estabilidad laboral y familiar; y aseguraron que solo viajarían para estudiar inglés”, describió la entidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO