author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Ene 11, 2025 - 9:30 pm

Convertirse en ciudadano estadounidense es el sueño de muchos residentes permanentes que buscan gozar de los derechos y cumplir con los deberes que conlleva este estatus.

Una de las vías más rápidas para lograrlo es a través de la naturalización, y dentro de este proceso existe una excepción clave conocida como la ‘regla de los tres años’, que permite a algunos solicitantes acceder a la ciudadanía antes del plazo estándar de cinco años.

(Vea también: ¿Qué pasa si trabaja con visa de turista en Estados Unidos? Latina contó lo mal que le fue)

¿En qué consiste la ‘regla de los tres años’?

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la ‘regla de los tres años’ es una excepción diseñada para residentes permanentes casados con ciudadanos estadounidenses. Generalmente, se requiere haber vivido en el país al menos cinco años para ser elegible para la naturalización. Sin embargo, este periodo se reduce a tres años si el solicitante:

  1. Ha sido residente permanente durante al menos tres años.
  2. Ha estado casado y viviendo continuamente con su cónyuge ciudadano estadounidense durante ese tiempo.

Esto significa que quienes cumplan con estos criterios pueden presentar su solicitud de ciudadanía de forma anticipada, ganando acceso más rápido a los beneficios que otorga el estatus de ciudadano.

(Vea también: Las 100 preguntas que sí o sí debe responder para obtener la ciudadanía de Estados Unidos)

Requisitos adicionales para acogerse a esta regla

Además del tiempo de residencia y el vínculo conyugal, el proceso de naturalización exige cumplir con otros criterios fundamentales:

  • Buen carácter moral: el USCIS evaluará el historial del solicitante para asegurarse de que cumple con este estándar.
  • Conocimiento del gobierno estadounidense: los aspirantes deben demostrar un entendimiento básico de la historia, el sistema de gobierno y las leyes de EE. UU. mediante una prueba de ciudadanía.
  • Habilidades en inglés: es necesario demostrar capacidades básicas de lectura, escritura y conversación en el idioma, con excepciones para personas mayores o con limitaciones físicas.
  • Residencia continua y presencia física: además de cumplir con los tres años como residente permanente, el solicitante debe haber pasado una cantidad significativa de tiempo físicamente presente en Estados Unidos.

    (Lea también: Beneficios y cómo funciona la nueva tarjeta de dólares en Colombia, respaldada por Visa)

Proceso para solicitar la naturalización

El primer paso para acogerse a esta regla es completar el Formulario N-400, conocido como la Solicitud de Naturalización. Este documento, junto con la documentación requerida, se presenta al USCIS.

El proceso incluye una revisión de antecedentes, una entrevista y una prueba de ciudadanía, en la que se evalúa el conocimiento del gobierno estadounidense y las habilidades en inglés.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.