Escrito por:  Redacción Mundo
Ene 15, 2025 - 1:56 pm

Como parte de las medidas con las cuales el Gobierno español busca enfrentarse a males como el blanqueo de capitales, la corrupción y la especulación en los precios de la vivienda, se determinó que la ‘Golden Visa’, que le permite a los migrantes ampliar su permanencia en el país por comprar vivienda, dejará de funcionar.

(Vea también: Pésimas noticias para colombianos que querían cumplir sueño en España por inesperado aviso)

Concretamente, el 3 de abril será el último plazo para las personas que aún desean sacar provecho de los últimos instantes de este permiso. Con la visa dorada, los solicitantes y su núcleo familiar (esposa e hijos) podrían vivir durante dos años prorrogables— en cualquier ciudad. Esto por haber comprado un inmueble tasado en, al menos, 500.000 euros (más de 2.000 millones de pesos).

Además de esta cancelación, en España determinaron que todos los extranjeros no residentes que compren edificio deberán pagar el doble en el valor de los impuestos. Según el Gobierno, con esta acción se busca paliar el martirio que viven los ciudadanos de clase media y menores de 40 años para conseguir vivienda.

Otros países, como Portugal, han optado por aplicar estas restricciones, exigiendo, por ejemplo, que la persona que adquiera la vivienda deba demostrar que va efectivamente a vivir en ella.

¿Hasta cuándo se puede solicitar la ‘Golden Visa’ en España?

De acuerdo con la abogada experta en extranjería Mariana Ríos, las personas que así lo deseen podrán solicitar la visa dorada en España, máximo hasta el 2 de abril de 2025.

La jurista le dijo a La W que los migrantes que busquen optar por esta última oportunidad, antes de la desaparición del documento, deberán tener en cuenta que el proceso de compra y registro de un inmueble se puede demorar hasta dos meses en el país ibérico.

¿Qué opciones quedan para los colombianos que quieran migrar a España?

Según Ríos, pese a la expiración de las visas doradas, seguirán existiendo algunas opciones flexibles y atractivas que permiten, a los migrantes, tener el espacio y tiempo para construir su propia estabilidad.

Entre estas, la abogada destacó la residencia no lucrativa que, en sus palabras, se encuentra “a medio camino con la Golden Visa”, puesto que no se debe hacer desembolso, pero sí comprobar que cuenta con los medios económicos para vivir en España.

Este tipo de visa también cobija al cónyuge y los hijos, y ofrece permanencia de hasta un año. La diferencia es que no permite que la persona lleve a cabo ningún tipo de actividad económica.

También está la residencia de nómada digital, dedicada a extranjeros que ejerzan su actividad laboral a distancia para empresas fuera de España, a través de medios digitales. Este tipo de permiso exige requisitos como un título profesional y experiencia de al menos tres años.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.