Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Ene 15, 2025 - 10:09 am
Visitar sitio

Según datos de U.S. Customs and Border Protection, hasta 2024, 2,6 millones de colombianos residían en EE. UU., reflejando una tendencia de migración latinoamericana en constante crecimiento.

Por otro lado, Statista informa que actualmente 22 millones de latinoamericanos viven legalmente en el país norteamericano, lo que demuestra la magnitud de esta oportunidad.

Sin embargo, en la actualidad existen varios casos en los que las personas no logran aprobar los requisitos que exige EE. UU. para poder migrar por la dificultad que hay al momento de hacer ese proceso.

(Vea también: Celebran personas de más de 50 años que quieren vivir en EE. UU.; hay novedad con trámite)

Con lo anterior, Ramiro Roballos, CEO de Tukki, comentó: “El sistema actual puede funcionar para los abogados, pero no está diseñado pensando en los migrantes”.

Y agrega: “Mi experiencia personal fue agotadora y frustrante, y me llevó a identificar la necesidad de una solución más eficiente y humana para los migrantes”.

¿Qué es y cómo funciona Tukki?

La idea detrás de Tukki nació en Austin, donde Roballos presentó una solución basada en inteligencia artificial para los desafíos migratorios.

“Tukki no solo es rápida; es clara, accesible y personalizada. Después de haber perdido cinco meses en retrasos innecesarios durante mi propio proceso, sabía que nadie más debería pasar por eso”, afirma el CEO de Tukki.

El propósito de la plataforma es que, con un enfoque tecnológico y personalizado, la empresa pueda ofrecer un servicio que guía a los usuarios en cada paso, con el fin de tener más agilidad en el proceso. Además, también contará con la experiencia de abogados que hacen parte del equipo de la startup.

Lee También

Entre las innovaciones de Tukki destaca su buscador gratuito, que sugiere la visa más adecuada según el perfil del usuario. “Antes, encontrar para cuáles visas eres elegible, requería horas de búsqueda en Google, llamadas interminables con abogados o depender de recomendaciones informales. Ahora, con un par de clics, cualquier persona puede identificar su mejor opción”, comenta el CEO.

Y concluye: “Nuestro objetivo es redefinir cómo se vive la inmigración. Queremos que las personas se sientan acompañadas y empoderadas en este proceso tan crucial de sus vidas”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.