Por ahora, Twitter anunció que el bloqueo a la cuenta de Donald Trump es por 12 horas y que tiene que ver con tres trinos que publicó, los cuales fueron considerados como una incitación a hechos de violencia que se desataron en las últimas horas en el Capitolio, en Estados Unidos.

“Como resultado de la situación violenta sin precedentes y en curso en Washington, hemos requerido la eliminación de tres tuits de @realDonaldTrump que se publicaron hoy por violaciones repetidas y graves de nuestra política de integridad cívica“, explicó la red social.

“Si no se eliminan los tuits, la cuenta permanecerá bloqueada”, advirtió, y también le retiró un video en donde estaban varios simpatizantes.

Así se ve la cuenta de Twitter del saliente presidente de Estados Unidos.

Imagen tomada de la cuenta @realDonaldTrump
Imagen tomada de la cuenta @realDonaldTrump
Lee También

Facebook también bloquea a Trump por disturbios en Estados Unidos

La red social Facebook también anunció restricciones a la cuenta de Trump, “debido a violaciones” a las políticas de esa red.

“Facebook bloqueó las funciones de la página del presidente Trump durante 24 horas. Esto significa que perderá la capacidad de publicar en la plataforma durante este tiempo”, apunta la información.

La decisión de Twitter y Facebook se da en medio de los graves disturbios que se registran en Washington desde hace varias horas, y que se tornaron violentos este miércoles cuando un grupo de personas se tomó el Capitolio para impedir que se certificara la victoria de Joe Biden.

En las protestas hubo agresiones a policías y se escucharon disparos, y una mujer herida por impacto de bala falleció luego de ser llevada a un hospital.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.