
Los temblores que se han presentado en Zulia (Venezuela) y Colombia en las últimas horas han despertado la curiosidad y la preocupación de los ciudadanos que le tienen temor a este tipo de fenómenos naturales, sobre todo a aquellos que viven en edificios de gran altura, ya que el movimiento suele sentirse demasiado fuerte, lo que prende las alarmas para hacer las respectivas evacuaciones.
Luego de las constantes réplicas, muchos se preguntan por qué está temblando tanto en el país venezolano y si es posible que también pase en suelo colombiano, ya que, al parecer, no suele ser algo tan común, considerando que ya se han sentido demasiados movimientos telúricos entre la tarde del 24 y la madrugada de este 25 de septiembre. Es por eso que en Pulzo le contaremos cuáles son las razones.
“Los terremotos en Venezuela son producto del contacto entre las placas tectónicas Caribe y Suramericana. El movimiento de la placa Caribe hacia el este con respecto a la Suramericana produce una actividad sísmica significativa”, según explica la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) en su página web.




Asimismo, la entidad aclara que la zona de contacto entre estas placas está conformada por tres sistemas de fallas (Boconó —Los Andes—, San Sebastián —Cordillera de la Costa— y El Pilar — Serranía del Interior—), cuyo ancho promedio oscila alrededor de los 100 kilómetros.
Ver esta publicación en Instagram
Por otra parte, en lo que concierne a Colombia, la razón de que tiemble tanto en algunas zonas se debe a que está ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico y su convergencia con varias placas tectónicas, como la placa del Caribe y la placa Sudamericana, lo que causa una constante actividad y roce.
¿Dónde fue el epicentro del temblor de hoy en Venezuela 2025?
Según el reporte oficial de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), el sismo de magnitud 5.3 que sacudió al país la madrugada de este 25 de septiembre tuvo su epicentro ubicado al sureste de la localidad de Bachaquero (Zulia). Este movimiento telúrico, registrado exactamente a las 2:55 a. m., se sintió con particular intensidad en varias regiones, provocando alarma en la población que fue despertada por la fuerza de las ondas sísmicas.
(Vea también: Reportan daños en hospitales, casas e iglesias tras noche movida por sismos en Venezuela)
La precisión en la ubicación del epicentro es crucial para Funvisis, ya que permite a las autoridades evaluar el potencial impacto en las zonas circundantes a Bachaquero. La magnitud se considera moderada, pero la hora en que ocurrió el evento, sumada a la cercanía de áreas pobladas, subraya la importancia de mantener la calma y seguir los protocolos de seguridad establecidos.
¿Cuántos sismos han ocurrido en Venezuela este 24 y 25 de septiembre de 2025?
Venezuela ha experimentado una intensa actividad sísmica durante el 24 y 25 de septiembre de 2025. Según los datos de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), se han registrado cerca de 21 movimientos telúricos en el territorio nacional. Esta serie de sismos forma parte de un evento concentrado, siendo el de mayor magnitud uno de 6.3 en la escala de Richter, que ha sido el más fuerte en el reciente enjambre sísmico.
- Magnitud 6.2 – Mene Grande, Zulia – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 4.7 – Mene Grande, Zulia – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.7 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: 110 km
- Magnitud 3.0 – Lago Maracaibo – 24/09/2025 – Profundidad: 216 km
- Magnitud 3.5 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.4 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.8 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: 74 km
- Magnitud 3.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: 78 km
- Magnitud 5.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 6.3 – Mene Grande, Zulia – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 4.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.8 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.3 – Venezuela – 24/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.2 – Venezuela – 25/09/2025 – Profundidad: 91 km
- Magnitud 3.6 – Venezuela – 25/09/2025 – Profundidad: 75 km
- Magnitud 3.6 – Venezuela – 25/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 4.1 – Mene Grande, Zulia – 25/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 5.8 – Mene Grande, Zulia – 25/09/2025 – Profundidad: superficial
- Magnitud 3.4 – Venezuela – 25/09/2025 – Profundidad: superficial
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO