
El pasado 16 de julio marcará para siempre a la familia de Windy Carolina Montoya Corredor, una joven colombiana de 32 años que fue hallada muerta en un hotel de Guayaquil, Ecuador. En el epicentro de este macabro suceso se encuentra su compañero sentimental, Jaime Leonardo Quinteros, también colombiano, quien hoy se encuentra detenido y señalado de feminicidio, según informó El Tiempo.
(Vea también: Identifican a la mujer que fue víctima de feminicidio en Soacha: la encontraron en terribles condiciones)
Montoya, como muchos connacionales, decidió emprender un viaje a tierras ecuatorianas en busca de mejores oportunidades económicas y laborales. Lejos estaba de imaginar que ese viaje llegaría a su fin de manera tan trágica y abrupta. “La pareja estaba alojada en un hotel en el centro de Guayaquil, entre las calles Víctor Manuel Rendón y Ximena. Alrededor de las 4 de la madrugada, Quinteros salió del hotel y cuando regresó comenzaron una discusión fuerte que hizo que el encargado del hotel subiera a verificar qué ocurría, pues se escuchaban gritos”, relató el hermano de Windy a El Tiempo.
El suceso, todavía envuelto en una brumosa capa de misterio e inconsistencias, fue seguido de la desaparición de Quinteros, quien no se encontraba en el hotel al momento de la llegada de las autoridades. Tan solo horas después, cuando retornó al lugar y observó la presencia policial, intentó escapar, de acuerdo con el citado diario.




Pero las autoridades de Ecuador estaban tras él. Las cámaras de seguridad del hotel y las bitácoras habían permitido identificarlo como sospechoso, por lo que terminó siendo capturado y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado de Ecuador, según el periódico.
Tras el análisis de las pruebas recolectadas, documentos personales, videos de seguridad, testimonios y resultados de la autopsia, la Fiscalía decidió iniciar un proceso en su contra por el delito de feminicidio. El Código Orgánico Integral Penal de Ecuador determina que, de ser encontrado culpable, Quinteros podría enfrentar una pena de 22 a 26 años de cárcel, de acuerdo con el impreso.
“El Juez de la Unidad Especializada en Violencia de Género que conoció la causa acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva”, reseñó el ente.
La familia de la víctima, en medio de la consternación, busca hoy recaudar fondos y recibir ayuda para repatriar el cuerpo de la joven a su natal Colombia. En tanto, mantienen la esperanza de que se imparta justicia y se esclarezcan las circunstancias de su muerte.
(Lea también: Sicariato en Ciudad Bolívar (Bogotá): hombres en moto asesinaron a conductor en su carro)
Cómo reportar casos de violencia de género en Colombia
A pesar de las múltiples iniciativas y leyes para prevenir y sancionar la violencia contra la mujer en Colombia, persisten altas tasas de violencia de género y feminicidios. Actualmente, se cuenta con varias líneas de atención para víctimas de violencia de género, como el 123 para emergencias, la línea 155 nacional y la línea púrpura de Bogotá, así como canales de denuncia en la Fiscalía General de la Nación.
* Pulzo.com se escribe con Z
Homicidios reportados en Colombia
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
LO ÚLTIMO