Oct 6, 2025 - 7:38 pm

El presidente Donald Trump ordenó detener los esfuerzos diplomáticos con el gobierno de Nicolás Maduro, según revelaron fuentes oficiales a The New York Times. La decisión pone fin a los contactos que encabezaba Richard Grenell, enviado especial y director ejecutivo del Kennedy Center, quien había sostenido conversaciones directas con altos funcionarios venezolanos.

(Vea también: EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela

De acuerdo con el diario, Trump comunicó la instrucción durante una reunión con líderes militares, en la que pidió a Grenell detener cualquier intento de negociación con Caracas. La medida, dice TNYT, refleja la frustración del mandatario ante la negativa de Maduro a renunciar voluntariamente al poder y a reconocer los cargos por narcotráfico que Estados Unidos le imputa.

EE. UU. prepara escenarios militares y aumenta presión sobre Maduro

Fuentes citadas por The New York Times indicaron que la administración Trump elaboró varios planes de escalada militar que podrían incluir operaciones destinadas a sacar a Maduro del poder. Marco Rubio, secretario de Estado y asesor de seguridad nacional, ha insistido en que el líder venezolano es un “fugitivo de la justicia estadounidense” y “un gobernante ilegítimo”.

Lee También

El gobierno estadounidense elevó la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares. Además, un funcionario de la Casa Blanca aseguró al medio neoyorquino que Trump está dispuesto a usar “todos los elementos del poder estadounidense” para frenar el ingreso de drogas al país, dejando claro que no habrá más negociaciones.

Ataques de EE. UU. en el Caribe y señales de conflicto armado

El New York Times reportó que el Pentágono confirmó un nuevo ataque marítimo en aguas internacionales cerca de Venezuela, donde murieron cuatro hombres acusados de traficar drogas. Fue el cuarto operativo conocido en la zona desde que comenzaron las acciones militares contra embarcaciones sospechosas.

Según el medio, Maduro había enviado recientemente una carta a Trump negando que su gobierno participara en el narcotráfico y proponiendo continuar las conversaciones por medio de Grenell. Sin embargo, los aliados de Rubio dentro del gabinete consideraron que las gestiones diplomáticas solo estaban generando “confusión” en la estrategia hacia Caracas.

En paralelo, la Casa Blanca notificó al Congreso que Estados Unidos mantiene un “conflicto armado” con los carteles de la droga, a los que catalogó como organizaciones terroristas. Este aviso, junto con el cierre de la vía diplomática, sugiere —según The New York Times— una ampliación del uso de la fuerza que podría incluir objetivos dentro de Venezuela o incluso México.

Temores en EE. UU. por un conflicto prolongado con Venezuela

Expertos consultados por el diario advierten que una expansión militar hacia territorio venezolano podría derivar en un enfrentamiento de gran escala, contrario a las promesas de Trump de evitar guerras extensas.

Mientras tanto, sectores diplomáticos dentro de su propia administración insisten en que convertir la campaña antidrogas en una operación de cambio de régimen representaría un riesgo alto para la estabilidad regional.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO