
Estados Unidos se ha convertido en uno de los países favoritos de los colombianos para migrar, ya que consideran que allí tienen mejores condiciones económicas y sociales, lo cual les permitirá tener un mejor estilo de vida y además ayudar a su familia que se quede en el país.
(Ver también: A reconocida ‘influencer’ le dieron ciudadanía estadounidense y contó qué le preguntaron)
Sin embargo, al aterrizar en ese territorio la situación no es tan sencilla como muchos la pintan, ya que la mayoría se van sin papeles y por todas las políticas migratorias y demás, conseguir trabajo no es una tarea sencilla.
Ante esto, un hondureño llamado Alf Castellanos compartió unas recomendaciones para que las personas, en vez de buscar un empleador, monten su propio negocio para que así se pueda ir construyendo un mejor futuro.




@alfcastellanoss_ Como conseguir tus primeros trabajos en Estados Unidos #houston #texas #work #construction #concrete ♬ Epic News – DM Production
De hecho, el creador de contenido compartió cinco recomendaciones en específico que las personas pueden usar para crear su empresa y así tener algo más seguro.
Lo primero que recomienda el joven es aprender bien el oficio que desea trabajar para darle más confianza a los clientes, ya sea con cursos, con personas de más reconocimiento o incluso con la misma experiencia.
Lo segundo es aprovechar las redes sociales para promocionar los servicios que ofrece, pues esta es una plataforma en la que se pueden mostrar resultados y que así se consigan más clientes.
Lo tercero es imprimir tarjetas con los datos y la especialidad y repartirlas en sitios centrales o en barrios cercanos, ya que así las personas lo pueden conocer y le dan trabajos más seguido. Recuerde que más clientes significa más dinero.
Lo cuarto es hacer alianzas con otras personas del rubro, como proveedores y transportistas, para funcionar incluso como puente e ir ganando dinero gracias a comisiones, lo cual también puede dejar buenos rendimientos.
Finalmente, lo último que recomienda es no tener miedo de cobrar por su trabajo, pues las herramientas y el conocimiento son cosas que cuestan y por eso puede cobrar lo que considere necesario. Si una persona le dice que no, ya habrá alguien más que valore lo que hace.
(Ver también: Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista)
Con estas recomendaciones, las personas pueden montar sus propios negocios y así tener mejores resultados económicos, lo cual le cumpliría el propósito de mejorar sus condiciones económicas.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO