Ago 26, 2025 - 3:01 pm

La ‘influencer’, que tuvo un problema en Colombia por los suplementos deportivos que vende, se trasladó a Estados Unidos junto a su esposo y su hija mayor, entonces la única que tenía, para crear su empresa.

Allí tuvo dos hijas más y, pese a que se radicó del todo en ese país, no había solicitado la ciudadanía porque también tiene el pasaporte alemán y la reglamentación de la nación europea le impedía tener tres ciudadanías, y ella no estaba dispuesta a renunciar a ser ciudadana de Alemania, contó en sus historias de Instagram. No obstante, cambiaron la ley y fue cuando decidió aplicar en Estados Unidos.

Barboza compartió su experiencia con sus seguidores, dejando claro que cada proceso es distinto. Lo primero que contó fue que le dieron la cita muy rápido, al mes de solicitarla, y que durante ese tiempo se preparó a través de una aplicación.

Aseguró que le hicieron seis preguntas “relativamente fáciles” y que la persona que la atendió la trató superbién. Además, no se demoró nada en presentando el examen, que fue netamente oral.

Lee También

Qué preguntan para otorgar la ciudadanía de EE. UU., según Sasha Fitness

La venezolana aclaró que primero hay un test cívico, en el que se hacen 10 pregunta de un listado de 100. Sin embargo, si a los solicitantes contestas las seis primeras de manera correcta no les hacen más; ese fue el caso de ella. Las que le hicieron fueron:

  • ¿Quién veta las leyes?
  • ¿Quién es el padre de la nación?
  • Mencione un problema que condujo a la guerra civil.
  • ¿Cuándo votamos para elegir presidente, quién puede votar?
  • ¿Qué ocurrió en la convención constitucional?

(Vea también: Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán)

Posteriormente, le tocó leer una oración en inglés y luego le dictaron una y tuvo que escribirla y después le tocó responder sobre su vida cotidiana. Para finalizar, le hicieron preguntas estándar en las que debía contestar sí o no.

¿Qué se necesita para hacerse ciudadano de Estados Unidos?

Para poder solicitar la ciudadanía estadounidense es necesario cumplir con los siguientes criterios fundamentales:

  • Ser residente permanente legal (portador de la ‘Green card’) durante al menos cinco años. Este tiempo puede reducirse a tres años si el solicitante está casado con un ciudadano estadounidense.
  • Edad mínima de 18 años al momento de presentar la solicitud.
  • Residencia continua en Estados Unidos durante el periodo requerido (cinco o tres años), sin ausencias prolongadas que interrumpan la permanencia.
  • Presencia física: haber vivido al menos la mitad de ese tiempo dentro del territorio estadounidense.
  • Buen carácter moral, lo que implica no tener antecedentes criminales graves ni problemas legales que afecten la elegibilidad.
  • Conocimiento básico del inglés: se requiere demostrar habilidades para hablar, leer y escribir el idioma.
  • Conocimiento cívico: el aspirante debe aprobar un examen de educación cívica, que incluye preguntas sobre historia, geografía y gobierno de Estados Unidos.

El proceso, conocido como naturalización, permite acceder a derechos como el voto, la posibilidad de portar pasaporte de Estados Unidos y la elegibilidad para ciertos cargos públicos.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO