El Invima lanzó una alerta que, evidentemente, no le gustó ni la empresaria, ni a la importadora, pues esto podría afectar su imagen y las ventas en un mercado que es muy competitivo en la actualidad.
Todo nace, según Semana, de una denuncia anónima que llega a la entidad. “Esa denuncia fue radicada por la página de Internet del instituto, donde informaron sobre la comercialización y promoción, a través del sitio web de Sascha Fitness Colombia, de suplementos dietarios sin registros sanitarios y con declaraciones no aprobadas”, dice una fuente de la Dirección de Medicamentos.
La investigación de esta autoridad que vela por el consumidor fue lo que provocó la alerta que desencadenó toda esta situación en el país.
El mayor problema encontrado por el Invima, señala el medio de comunicación, “es que se promocionan como productos que suministran varios beneficios al organismo y prometen aportar altos niveles proteicos para aumentar, disminuir o mantener la masa muscular de los consumidores”, sin embargo, “no se trataría de alimentos, para lo cual expidió un registro sanitario años atrás, sino como medicamentos, un registro con el cual no cuentan estos productos en el país”.
(Vea también: Quiénes son los dueños de Alquería, leche que saborea importante anuncio; médico está detrás)
Es decir, los productos de Sascha Fitness sí recibieron el aval, pero inicialmente se ofrecían de una forma y ahora, bajo la investigación, encontraron que deberían haber sido sometidos a otra.
El otro problema, secundario, pero también importante, tiene que ver con la información suministrada al usuario. Esta solamente viene en inglés, pero las reglas colombianas señalan que esta también debe estar en español. De hecho, otras empresas han sido advertidas recientemente por lo mismo.




Empresa de Sascha Fitness defiende sus productos en Colombia
La compañía que representa a la ‘influencer’ venezolana en este caso dio una respuesta que a, su juicio, es válida. Ellos se respaldan en los fabricantes estadounidenses para decir que sus productos están hechos con estándares de calidad.
Green Performance, empresa que importa y distribuye estos suplementos en el país, señala que al ser fabricados en Estados Unidos e importados a Colombia,“la normatividad en materia de comercialización de alimentos y suplementos difiere en algunos puntos”.
Ver esta publicación en Instagram
Y aunque Sascha Fitness dijo en su momento que era una cuestión de mercado negro o posible falsificación, el Invima ya señaló que los hallazgos compartidos son hechos sobre lo que se promociona en la página web que lleva su nombre.
LO ÚLTIMO