El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
La cumbre que agrupa a representantes de 60 países, incluyendo mandatarios, altos funcionarios y delegaciones, inició este domingo bajo un ambiente de negociación reservada. A lo largo de 48 horas, la cita contempla tanto discusiones diplomáticas cerradas como intervenciones públicas de líderes regionales. Entre ellos destaca la participación del presidente Gustavo Petro, quien, en su discurso de apertura, abordó temas que han marcado su agenda más reciente, especialmente la controversia derivada de los ataques a embarcaciones en aguas del Caribe y el Pacífico.
Petro evitó aludir de manera directa al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, pero fue enfático al condenar estas acciones, calificándolas como “ejecuciones extrajudiciales”. Según recoge El Espectador, el mandatario repitió su postura en distintos escenarios del encuentro y, previamente, había publicado a través de su cuenta en X una petición explícita dirigida al gobierno estadounidense, solicitando un retorno al respeto de los derechos humanos en la lucha antidrogas.
El presidente colombiano también mantuvo una reunión con la familia de Alejandro Carranza, uno de los pescadores fallecidos durante uno de estos ataques. Petro aseguró que tanto Carranza como las demás víctimas no eran ni terroristas ni narcotraficantes, y criticó públicamente los señalamientos en su contra que han hecho figuras como Marco Rubio y Donald Trump, tildándolos de incorrectos.
En su alocución ante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, Petro resaltó la importancia de alcanzar “consensos relativos”, viendo en los procesos de integración una salida imprescindible ante los desacuerdos actuales. El mandatario contextualizó que el mundo atraviesa un momento complicado, en el que cada gobierno presenta posicionamientos distintos debido a situaciones internas y externas.
Petro deseó que el encuentro Celac-Unión Europea se convierta en “un faro de luz en medio de la barbarie”, donde el diálogo y el entendimiento entre bandos opuestos logren demostrar al mundo que es posible consolidar una humanidad realmente libre. El asunto de los ataques a lanchas, en concreto el uso de misiles en el Caribe, se ha vuelto central en el debate y, de acuerdo con lo indicado por la canciller Rosa Villavicencio, Colombia explora una declaración conjunta para rechazar estos hechos.
Aunque las discusiones mantienen un nivel considerable de complejidad, se espera que los líderes, incluyendo António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea, acompañen a Petro en un pronunciamiento centrado en la “triple transición”: energética, digital y ambiental.
¿Cuál es el objetivo principal de la cumbre Celac-Unión Europea?
Ante la presencia de múltiples actores internacionales y el contexto de tensiones relacionadas tanto con la seguridad regional como con los derechos humanos, surge la pregunta sobre el propósito fundamental de este encuentro birregional. La cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea persigue establecer nuevos compromisos y consensos en áreas de interés compartido, especialmente frente a desafíos actuales.
Según lo informado por El Espectador, uno de los elementos centrales en esta ocasión es el impulso de acciones conjuntas en materia de transición energética, digital y ambiental. Al mismo tiempo, la integración regional y la cooperación bicontinental buscan contribuir a la solución de crisis específicas, como las generadas por el conflicto en el Caribe, en un ambiente que demanda respuestas multilaterales y diálogo constante entre los diferentes gobiernos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
¿Qué dijo Gustavo Petro sobre tensión entre Estados Unidos y Ecuador?
El presidente Gustavo Petro encabezó en Puerto Asís, Putumayo, el acto protocolario de destrucción de material bélico entregado por la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB), como parte de los avances hacia la paz total.
* Pulzo.com se escribe con Z
Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.
LO ÚLTIMO