France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este sábado 8 de noviembre, el gobierno del estado brasileño de Paraná informó que al menos seis personas murieron y otras 750 resultaron heridas tras el paso de un potente tornado ocurrido el viernes anterior. Por ello, las autoridades paranaenses declararon el estado de calamidad pública para agilizar la atención de la emergencia. Los territorios devastados, como la ciudad de Río Bonito do Iguaçu, han sido descritos como “un escenario de guerra”.
El sur de Brasil sufre las consecuencias de un tornado sin precedentes. Este sábado 8 de noviembre, las autoridades del estado sureño de Paraná informaron que al menos seis personas murieron y otras 750 resultaron heridas tras el paso de un potente torbellino el pasado viernes.
Por ello, el gobernador estatal, Ratinho Junior, declaró el estado de calamidad pública en los municipios más afectados para poder movilizar recursos sin restricciones para financiar medidas de emergencia ante la crisis.
Junior, que visitó la región devastada, anunció luto oficial de tres días en memoria de las víctimas. En cuanto al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario comunicó en su redes sociales que envió a Paraná varios miembros de su Gabinete y equipos médicos para colaborar tanto en las tareas de reconstrucción como de rescate.
El fenómeno meteorológico de dimensiones nunca antes vistas en la zona –con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, tormentas y granizo– dejó sin hogar a unas 10.000 personas en 14 municipios paranaenses.
De igual forma, el gobernador de Paraná anunció también este sábado que, una vez que los socorristas terminen las tareas de búsqueda y rescate de víctimas, dará inicio a los trabajos de reconstrucción de viviendas.
Río Bonito do Iguaçu, “un escenario de guerra”
Los territorios más castigados por el potente tornado fueron Guarapuava, en donde fue reportado un muerto y los equipos de rescate aún buscan a una persona como desaparecida, y Río Bonito do Iguaçu, con cinco víctimas mortales.
En esta última ciudad —donde ahora opera un hospital de campaña instalado por la Gobernación paranaense— se registraron las muertes de tres hombres, de entre 49 y 83 años; de una mujer, de 47; y de una adolescente de 14.
Río Bonito do Iguaçu —de 13.500 habitantes— el tornado destruyó cerca del 90% de sus viviendas y construcciones.
Por ello, el subcomandante general del cuerpo de Bomberos de Paraná, Jonas Emmanuel Benghi Pinto, describió lo que quedó de la ciudad como “un escenario de guerra”, con hogares demolidos, árboles y postes de electricidad arrancados y vehículos volcados por la fuerza de los vientos.
El sur de Brasil, en alerta
De acuerdo con los servicios meteorológicos brasileños, la destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de lo que es conocido como una supercelda, que son tormentas extremas que se caracterizan por su larga duración y por la presencia de una corriente ascendente rotatoria principal.
En los otros dos estados sureños de Brasil, Río Grande do Sul y Santa Catarina, fue declarado el estado de emergencia por el registro de un ciclón extratropical que ha dejado daños en algunos municipios y que continuaba en dirección norte.
Por su parte, la gobernación de Sao Paulo —el estado más poblado de la nación suramericana— envió mensajes de alerta a los habitantes de varios municipios ante la posibilidad de que este ciclón llegue a su territorio en el transcurso de este sábado.
Adicionalmente, en la ciudad carioca, Río de Janeiro, se vieron árboles caídos en importantes avenidas tras los fuertes vientos y las lluvias que preceden el fenómeno meteorológico, que también provocaron inundaciones.
Leer tambiénLa justicia climática y la sombra de Trump gravitan en la cumbre de líderes previa a la COP30
Todo esto ocurrió a dos días del inicio de la Conferencia Climática COP30 de Naciones Unidas en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, en donde se analizarán las medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el planeta como resultado de los cambio climáticos.
Con EFE y Reuters
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO