Ucrania sufre duros bombardeos rusos sobre su red energética y en el frente de Pokrovsk
Infraestructuras energéticas ucranianas fueron blanco de una serie de ataques rusos entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Los bombardeos dejaron dos personas muertas y provocaron cortes de electricidad en varias regiones del país, incluida la capital Kiev. Paralelamente, el ejército ruso intensifica su ofensiva en el este, con el objetivo de tomar la estratégica ciudad de Pokrovsk, cuya captura representaría un importante avance militar cerca de la frontera rusa.
Escribe a continuación al correo de la persona a quien deseas enviarle
este artículo junto con tu nombre.
Has enviado con éxito esta nota a:
REUTERS - Mykola Synelnykov
green
¿De afán? Te lo resumimos
Únete a nuestro canal en WhatsApp
Las noticias más importantes, al instante
Por: France 24
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer ca...
Este artículo fue curado por pulzo
Nov 8, 2025 - 9:25 am
Infraestructuras energéticas ucranianas fueron blanco de una serie de ataques rusos entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Los bombardeos dejaron dos personas muertas y provocaron cortes de electricidad en varias regiones del país, incluida la capital Kiev. Paralelamente, el ejército ruso intensifica su ofensiva en el este, con el objetivo de tomar la estratégica ciudad de Pokrovsk, cuya captura representaría un importante avance militar cerca de la frontera rusa.
Las infraestructuras ucranianas fueron blanco de nuevos ataques rusos durante la noche del viernes al sábado, sumiendo amplias zonas del país en la oscuridad.
Mientras el ejército ruso avanza para controlar del estratégico nudo logístico de Pokrovsk, en el este, intensifica sus bombardeos contra instalaciones de gas y electricidad en todo el territorio. La ofensiva hace temer un invierno especialmente duro para la población civil, justo cuando las temperaturas comienzan a caer.
“El objetivo de los ataques rusos vuelve a ser la vida cotidiana de la población. Privan a la gente de electricidad, agua y calefacción, destruyen infraestructuras esenciales y dañan las redes ferroviarias”, denunció el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha.
El ejército ucraniano informó que entre las 18:30 del viernes y las 10:00 del sábado (hora local) fueron lanzados 503 drones rusos, de los cuales 415 fueron interceptados. En total, 458 de esos aparatos eran del tipo Shahed.
Según el Estado Mayor, “los principales ataques se concentraron en las regiones de Kiev, Dnipropetrovsk y Poltava”.
La tasa de interceptación, que alcanzó el 82 % esa noche, había sido del 73 % el día anterior y rara vez baja del 80 %, según las autoridades locales.
En la gran ciudad oriental de Dnipró, un dron destruyó un edificio de nueve pisos, matando a dos personas y dejando seis heridos, según la primera ministra, Ioulia Svyrydenko, quien aseguró: “Estamos trabajando para eliminar los efectos de los ataques en todo el país, con prioridad en restablecer rápidamente la calefacción, la electricidad y el agua”.
Los bombardeos también provocaron cortes de electricidad y agua en Járkiv, en el norte, donde el alcalde informó de una “grave escasez de electricidad”.
En Krementchuk, en la región de Poltava, las autoridades confirmaron que no había luz, agua ni calefacción parcial. Además, se reportaron importantes retrasos en las vías ferroviarias. El ministro de Reconstrucción, Oleksii Kuleba, acusó a Rusia de intensificar sus ataques contra depósitos de locomotoras.
Pokrovsk, objetivo prioritario del Kremlin
En el sur, la región de Odessa fue nuevamente atacada el viernes por la noche. El gobernador Oleh Kiper señaló que “una infraestructura energética resultó dañada”, sin mencionar víctimas.
Por su parte, el ministerio de Defensa ruso afirmó haber golpeado “empresas del complejo militar-industrial ucraniano e instalaciones energéticas y de gas que apoyan sus operaciones”.
El Estado Mayor ucraniano indicó que el viernes se registraron 181 combates contra las fuerzas rusas, frente a los 169 del día anterior. La región de Pokrovsk, en el óblast de Donetsk, sigue siendo el epicentro de los enfrentamientos: más de un tercio de los combates —62 asaltos— tuvieron lugar allí.
“El objetivo número uno del enemigo sigue siendo ocupar Pokrovsk lo antes posible”, declaró el presidente Volodímir Zelenski, quien afirmó además que Rusia perdió 25.000 soldados solo en octubre de 2025, “el número más alto de bajas rusas en un mes desde el inicio de la guerra”.
Según el analista militar ruso Alexandre Khramchikhine, consultado por la agencia de noticias AFP, la conquista de Pokrovsk “podría permitir a Rusia abrir una brecha significativa en esa zona”.
La ciudad tiene un valor estratégico crucial, situada en la encrucijada de varias rutas y líneas ferroviarias que conducen a las últimas posiciones fuertes de las tropas ucranianas en el este, como Pavlohrad y Kostiantynivka. Su caída amenazaría directamente a la cercana localidad de Myrnohrad, a solo ocho kilómetros de distancia.
La toma de Pokrovsk complicaría además el suministro de las tropas ucranianas en otros frentes y ofrecería a las fuerzas rusas una plataforma de avance hacia el oeste —donde las defensas ucranianas son más débiles— y hacia el norte, en dirección a las grandes ciudades de Kramatorsk y Sloviansk.
Situación tensa en varios frentes
El viernes, de regreso de sus desplazamientos por la línea de combate, Zelenski ofreció una actualización sobre la situación en distintos puntos del frente. En Vovchansk, en la región de Járkiv, “la situación es tensa y podría agravarse por la acumulación de combatientes rusos”, afirmó, señalando que más de 600 soldados “enemigos” se incorporaron allí en las últimas horas.
En Siversk, en el óblast de Donetsk, las tropas rusas “intentaron tomar la ciudad” con varios “ataques de asalto”, pero “no lograron avanzar”, dijo el mandatario. En Kostiantynivka, en el Donbás, así como en Otcheretyne, también en Donetsk, “no hemos perdido nuestras posiciones”, añadió. La operación “sigue en marcha” en Dobropillia, donde “la acción de nuestras fuerzas armadas es positiva”.
Y en el frente internacional, mientras Zelenski ha pedido varias veces que ningún buque petrolero ruso sea autorizado a operar en Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el viernes su intención de eximir a Hungría de las sanciones relacionadas con la compra de petróleo ruso, antes de la visita del primer ministro Viktor Orbán a Washington.
“Estamos estudiando esa posibilidad, porque le resulta muy difícil obtener petróleo y gas de otras regiones. Como saben, Hungría no tiene acceso al mar”, dijo Trump ante la prensa.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí