
La jueza Sandra Heredia emitió el pasado lunes 28 de julio de 2025 un fallo histórico contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras una audiencia de más de 11 horas en la que expuso las pruebas que sustentan su responsabilidad en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Aunque desde la mañana se filtró la posibilidad de una condena de 12 años, fue solo después de las 2 de la tarde que se confirmó oficialmente, con la aclaración de que la pena deberá ser cumplida bajo detención domiciliaria.
El caso tuvo su origen en una denuncia interpuesta por el propio Uribe contra el senador Iván Cepeda en la que lo acusaba de manipular testigos para vincularlo con grupos paramilitares. Sin embargo, en el curso de la investigación, la Corte Suprema de Justicia encontró indicios de que en realidad había sido el entorno de Uribe quien habría intentado manipular testimonios. Esto llevó a que en 2020 se le impusiera una medida de detención domiciliaria, y con su posterior renuncia al Senado, el proceso pasó a la Fiscalía General de la Nación.
En abril de 2024, la Fiscalía presentó una acusación formal contra Uribe, señalándolo directamente como responsable de los delitos mencionados. Actualmente, el proceso sigue en etapa de juicio y será un juez quien determine, con base en las pruebas de ambas partes, si el expresidente es culpable o inocente. Aunque ya existe una condena en primera instancia, Uribe aún puede apelar, por lo que su presunción de inocencia se mantiene hasta que el fallo sea definitivo y en firme.
(Vea también: Se calentó juicio contra Álvaro Uribe y hubo dura respuesta a jueza: “Exijo respeto por mis hijos”)




¿Qué dicen los medios internacionales de la condena a Álvaro Uribe?
Grandes medios de comunicación del mundo han informado de la condena de Álvaro Uribe. BBC fue uno de los primeros y lo tituló como “Condenan al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria inmediata tras ser declarado culpable de soborno de testigos y fraude procesal”.
Uno de los titulares que llamó la atención fue el de RT, cadena de noticias financiada por el gobierno de Rusia. “Multa, inhabilitado y 12 años de prisión en casa: la pena que ‘pone contra las cuerdas’ a Álvaro Uribe“, fue el titular, haciendo énfasis en los años que pasará en prisión.
El caso llegó hasta España. El País también informó de la sentencia que tendrá que cumplir en expresidente colombiano y muestra el video en vivo con la audiencia. “Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria”, escribió.
“Sentencian al expresidente de Colombia Álvaro Uribe a 12 años de prisión domiciliaria”, fue el encabezado con el que CNN en español relató la noticia. El medio hizo una breve recopilación de lo que fueron los últimos días del juicio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO