Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Nov 10, 2025 - 6:18 am
Visitar sitio

El sistema de transporte público TransMilenio, uno de los principales medios de movilidad en Bogotá, ha confirmado recientes modificaciones en el servicio TransMiZonal, específicamente en las rutas A600 Chapinero - Jerusalén y H600 Jerusalén – Chapinero. De acuerdo con la información difundida por el portal oficial “Bogotá, mi Ciudad, mi Casa”, estos cambios comenzarán a aplicarse desde el fin de semana del 8 y 9 de noviembre, como parte de una gestión orientada a mejorar la cobertura y facilitar los desplazamientos de los usuarios en la ciudad durante los fines de semana y días festivos.

Según el comunicado de TransMilenio, los nuevos horarios de funcionamiento presentan una ampliación y ajuste importante. De lunes a viernes, el servicio operará desde las 4:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Durante los sábados, el horario irá de 4:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., mientras que los domingos y festivos iniciará a las 5:00 a.m. y finalizará a las 8:30 p.m. Estas adecuaciones buscan responder al flujo de pasajeros y a las características particulares de la movilidad según el día de la semana, priorizando la eficiencia en los momentos de mayor demanda.

Además de los cambios en la franja horaria, se han presentado transformaciones en los recorridos. Los domingos y festivos, la ruta A600 tendrá como destino el sector de San Diego, transitando por la Avenida Calle 26 (AC 26). Las paradas en dirección hacia Chapinero incluirán los sectores de Perdomo, Olaya, Museo Nacional y Las Flores, mientras que en sentido opuesto, hacia Jerusalén, se mantendrán las paradas habituales en Bicentenario, Olaya, Universidad Distrital y Sierra Morena. Estas modificaciones han sido planteadas para optimizar el acceso de los usuarios a zonas estratégicas de la ciudad, según lo reportado por TransMilenio.

La optimización no solo responde a cuestiones logísticas, sino también a la búsqueda de hacer más eficiente la experiencia del usuario. TransMilenio ha compartido una pieza gráfica ilustrativa sobre estos cambios, buscando que los ciudadanos cuenten con información clara y directa para programar sus desplazamientos.

Lee También

Por otro lado, se recomienda a los usuarios personalizar su tarjeta TuLlave, herramienta clave dentro del sistema de movilidad. Según la información oficial, la personalización permite acceder a beneficios como transbordos sin costo, opción de dos viajes a crédito por día y la posibilidad de recuperar el saldo si la tarjeta se extravía. Además, este proceso no implica gasto adicional y la recarga de la tarjeta puede realizarse fácilmente a través de internet.

El anuncio de estas medidas forma parte de un esfuerzo continuo por parte de las autoridades bogotanas para ajustar la movilidad según las necesidades reales de los ciudadanos, adaptando el sistema de transporte público a las transformaciones constantes de la urbe. La comunicación transparente y la facilidad de acceso a la información son fundamentales para que los usuarios puedan adaptarse adecuadamente a estas novedades y aprovechar al máximo los servicios que ofrece TransMilenio.

¿Cuál es la importancia de personalizar la tarjeta TuLlave para los usuarios de TransMilenio?

Esta pregunta surge a propósito de las recomendaciones frecuentes que hacen las autoridades y operadores de transporte público en Bogotá sobre el uso de la tarjeta TuLlave. La personalización de dicho medio de pago implica asociarlo a los datos personales del usuario, lo cual brinda varias ventajas que fortalecen la seguridad y la experiencia de usuario dentro del sistema.

Personalizar la tarjeta TuLlave no solo permite que el usuario recuperé el saldo en caso de pérdida, sino que habilita beneficios exclusivos como realizar transbordos sin costo adicional y acceder a viajes a crédito. Esto contribuye a que el usuario tenga mayor flexibilidad al movilizarse y protege su inversión en transporte, haciendo de la movilidad en la ciudad un proceso más eficiente y seguro.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.