Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El director colombiano Orozco Estrada compartió con la agencia EFE su visión sobre la dirección orquestal y la profundidad emocional que implica, en vísperas de su gira junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI de Italia en España. El maestro comentó que la utilización de la batuta o la dirección solamente con las manos no es una cuestión estricta, sino una elección flexible que toma considerando la dimensión de la orquesta, la naturaleza de la partitura y el estilo del compositor. En grandes agrupaciones prefiere recurrir a la batuta, aunque reconoce que algunos directores pueden resultar más expresivos sin ella; en su caso, la integración corporal y mental lo definen ante el atril.
La gira, fijada del 3 al 6 de noviembre, incluirá presentaciones en Barcelona, Alicante y dos conciertos en Madrid dentro del ciclo Ibermúsica. Posteriormente, Orozco Estrada dirigirá en Nueva York a la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de España, acompañada de 15 jóvenes músicos de la Filarmónica Joven de Colombia. Este itinerario refleja no solo su itinerancia profesional, sino su compromiso con la educación y la colaboración internacional.
Orozco Estrada afirma que su estilo no se limita a los movimientos de manos y brazos; para él, dirigir significa poner "todo lo físico y lo mental al servicio de la partitura". Expresa así las emociones, la energía y el carácter preciso que la música requiere en cada instante, aunque admite que en ocasiones duda sobre si su gestualidad abundante pueda desconcertar al público. Sin embargo, su intención es dialogar con los asistentes y propiciar momentos de empatía y alegría, logrando que cada concierto sea una experiencia común de inspiración artística y disfrute casi místico. El maestro se declara complacido cuando puede intercambiar sonrisas o palabras entre interpretación e interpretación.
En materia formativa, Orozco Estrada transmite lecciones tanto artísticas como humanas a los jóvenes músicos, reconociendo que el entorno contemporáneo los expone a múltiples distracciones. Advierte que la música brinda un refugio ante el ruido exterior y ayuda a fomentar la escucha atenta propia y colectiva, indispensable para crear armonía no solo en el escenario, sino también en la sociedad.
Para el director colombiano, la música clásica debe equilibrar la vida y superar la dependencia de la tecnología y las redes sociales. Su carrera en Europa con distintas orquestas ha supuesto renuncias personales, como pasar poco tiempo con su familia en Viena, pero la pasión y la energía por su vocación le llenan de satisfacción. Orozco Estrada valora especialmente los vínculos que mantiene con proyectos en Colombia, donde el talento joven le inspira y renueva su entusiasmo. A pesar de la exigente logística y planificación, resalta el privilegio de trabajar con instituciones musicales admirables y la oportunidad de contribuir a la formación de nuevas generaciones.
¿Cómo influye la dirección orquestal en la experiencia del público?
Esta pregunta surge del enfoque que Orozco Estrada imprime a sus presentaciones, en las que no solo dirige la orquesta, sino que también establece una interacción directa con los asistentes. El texto revela que el maestro utiliza su cuerpo entero para traducir la emoción y la energía de la música, involucrando a la audiencia en un proceso artístico que aspira a ser inspirador y hasta místico.
La dirección orquestal trasciende el gesto técnico y puede transformarse en una experiencia compartida entre público, músicos y director. Así, no solo se interpreta una obra, sino que se genera un ambiente de empatía y comunión, donde la música actúa como puente para disfrutar del arte y profundizar en el sentido humano de cada encuentro musical.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO