
La televisión colombiana despidió con tristeza a Carlos Molina, más conocido como el ‘Cerdo‘, recordado actor y comediante que marcó una huella en programas icónicos como ‘La tele letal’ y ‘El siguiente programa’.
Su fallecimiento, ocurrido el jueves 21 de agosto, dejó un vacío entre colegas, amigos y seguidores, quienes lo identificaban por su humor ácido, su carácter irreverente y su capacidad para arrancar carcajadas con ocurrencias espontáneas.
(Vea también: Particular adiós de Martín de Francisco al ‘Cerdo’, de ‘La tele letal’: “Encantador y perturbador”)
Una de las periodistas que se pronunció públicamente fue la periodista de entretenimiento Graciela Torres, más conocida como la ‘Negra Candela‘. Ella, que tuvo una relación cercana con varios de los protagonistas de la sátira televisiva en Colombia, recordó al ‘Cerdo‘como un hombre con un talento natural para el humor.




Según contó, antes de llegar a la televisión Molina se desempeñaba como electricista, pero su ingenio y chispa particular lo llevaron a convertirse en un personaje inolvidable dentro de los espacios de humor.
Ver esta publicación en Instagram
Torres relató una anécdota que refleja a la perfección la esencia del ‘Cerdo‘. En una época en la que Martín de Francisco y Santiago Moure enfrentaban un lío judicial por ‘El Siguiente Programa‘, decidieron enviar a Molina a representarlos ante la Fiscalía. Allí, el comediante, con su estilo inconfundible, intentó cumplir la misión, aunque terminó enredándose con las formalidades.
Según ‘la Negra’, cuando la fiscal le pidió comunicarse con Martín de Francisco, el ‘Cerdo’ respondió con nerviosismo, entregó el teléfono y escuchó la advertencia: si Martín no aparecía en media hora, lo harían traer con la policía.
Desconcertado, Molina intentó explicar que él solo era un enviado, provocando risas entre quienes conocieron el episodio y que hoy, con nostalgia, recuerdan como una muestra de su carácter. “Yo no pude contener la carcajada”, aseguró Torres al revivir el momento.
La noticia de su muerte fue confirmada inicialmente en la cuenta oficial en X de ‘La tele letal‘, espacio que lo acogió como uno de sus protagonistas más pintorescos. Poco después, Martín de Francisco compartió la publicación y sumó un sentido homenaje. En el mensaje se leía:
“Carlos Molina ha fallecido. Da tristeza reconocer que somos como un sueño, pero Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.
Más allá de los personajes que interpretó, los amigos y colegas de Molina lo describen como un hombre generoso y con una mirada particular sobre la vida. Su humor, muchas veces demoledor, era también una forma de crítica social que invitaba a reflexionar en medio de la risa.
Su estilo encajó de manera natural con el de Martín de Francisco, Santiago Moure y otros talentos que hicieron parte de esa televisión irreverente de los noventa y principios de los dos mil.
Ver esta publicación en Instagram
El ‘Cerdo‘ no solo fue comediante. En los últimos años también se desempeñó como empresario de artistas, aportando al crecimiento de nuevos talentos dentro del medio. Su capacidad para reconocer el potencial de quienes comenzaban en la escena lo convirtió en un aliado de varias figuras emergentes, lo que amplió aún más su legado.
En definitiva, la partida del comediante marca el fin de una era dentro del humor televisivo colombiano, pero también reafirma la huella imborrable que dejó en quienes lo conocieron y disfrutaron de su talento. Como lo expresó el mensaje en homenaje a su memoria: Carlos Molina no ha muerto, ahora es ilimitado, presente en el recuerdo de todos los que alguna vez rieron con él.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO