
En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena, la actriz, escritora y presentadora Margarita Rosa de Francisco recibió el premio Víctor Nieto Núñez a Toda Una Vida, el máximo galardón otorgado por los premios India Catalina.
(Lea también: “Está cascadita”: Felipe Zuleta se metió con Margarita Rosa, por foto con Amparo Grisales)
Se trata de un reconocimiento que celebra sus más de 40 años de carrera, marcada por el talento, la sensibilidad y una huella imborrable en la historia audiovisual de Colombia.
Visiblemente conmovida, Margarita Rosa agradeció el homenaje con palabras cargadas de honestidad y gratitud: “Agradecer es necesario. Hoy, más que nunca, agradezco este reconocimiento. Gracias a quienes hayan concurrido para hacerme merecedora de este homenaje, que es inesperado para mí”, expresó.
Con su estilo único, entre la reflexión y el humor, agregó: “Aunque mi ego está muy feliz y el personaje de Margarita Rosa, que es el que más conozco, está aquí parada con su falsa modestia, quiero también decir que los actores somos esa cara que brilla gracias al trabajo colaborativo de mucha gente”.
Margarita Rosa de Franciso: ¿en qué novelas ha salido?
Desde su aparición en la televisión en los años 80, Margarita Rosa ha sido un rostro familiar para generaciones de colombianos. Su salto a la fama llegó con el personaje en Gallito Ramírez, pero fue con Gaviota en ‘Café, con aroma de mujer’ donde alcanzó el estatus de ícono nacional e internacional.
A lo largo de su carrera, también dejó una marca profunda con papeles en ‘La Caponera’ y ‘Los pecados de Inés de Hinojosa’.
Durante su discurso, hizo énfasis en el carácter colectivo de su oficio: “Nuestro trabajo como actores depende mucho de los compañeros, de directores, de escritores, de aquellos que nos cuidan en nuestro lugar de trabajo. Nuestro oficio no es solitario, es el resultado del esfuerzo conjunto”, dijo.




Además de su impacto en la pantalla, Margarita Rosa ha construido una voz crítica y reflexiva fuera de los escenarios. Como columnista y escritora, ha explorado temas como el feminismo, la libertad de pensamiento y la introspección, reafirmando su papel como una figura influyente más allá del entretenimiento.
Lista de ganadores de premios India Catalina 2025
- Mejor presentador(a) de variedades: Marcelo Cezán – Bravíssimo – CityTV
- Mejor producción de comedia: Primate T2 – The MediaPro Studio/Prime Video
- Mejor producción de variedades: Bravíssimo – CityTV
- Mejor talento infantil: Matías Rodríguez – Secuestro del vuelo 601 – Miracol/Netflix
- Mejor talento juvenil: Cristal Aparicio se llevó el premio por Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix
- Mejor noticiero regional o local: CityTV obtuvo el premio por Citynoticias
- Presentador favorito del público: Claudia Bahamón por ‘Masterchef Celebrity 2024’ – Canal RCN
- Noticiero favorito del público: RTVC Noticias – Señal Colombia RTVC
- Producción de variedades favorita del público: ‘La casa de los famosos Colombia 2024’
- Mejor actriz de reparto: Viña Machado por Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor actor de reparto: Diego Vásquez – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor dirección de fotografía de ficción: Paulo Perez / Sarasvati Herrera – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor diseño de producción de ficción: Eugenio Caballero/ Bárbara Enríquez – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor creador de contenido digital: Julián Andrés Pinilla de FANPESINOS – Canal Trece.
- Mejor vodcast: Video Cast – Freelance/Telecafé.
- Mejor documental: Los Niños Perdidos – Grain Media/ Caracol Televisión/Teletigre, Imagine Documentaries/One Day’s Walk/Netflix.
- Mejor presentador (a) de noticias: Lina Pulido de Citynoticias – CityTV
- Mejor noticiero nacional: Noticias Caracol: Edición Central – Caracol Televisión
- Mejor’ reality’ o concurso: Desafío XX – Caracol Televisión.
- Mejor actriz de largometraje iberoamericano de ficción para plataformas: Vicky Hernández – Del Otro Lado del Jardín – Infinito Studios/ Calité Films/Warner Bros. Discovery.
- Mejor actor de largometraje de ficción: Julián Román, por Del Otro Lado del Jardín.
- Mejor largometraje iberoamericano de ficción para plataformas: Del Otro Lado del Jardín.
- Mejor actriz de serie iberoamericana de ficción: Cassandra Navarro, por Consuelo – The Mediopro Studio/ViX.
- Mejor actor de serie iberoamericana de ficción: Miguel Rodarte – Las Azules – Lemon Studios/AppleTV+.
- Mejor serie iberoamericana de ficción: Como Agua Para Chocolate – Ventanarosa productions/Endemol Shine North America/Endemol Shine Boomdog/Warner Bros Discovery/HBO/Max.
- Mejor actriz o actor revelación: Susana Morales – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Actor favorito del público: Jorge Enrique Abello por ‘Betty, la Fea. La Historia continúa’ – Estudios RCN/Prime Video.
- Actriz favorita del público Yuri Vargas, por ‘Darío Gómez, el Rey del Despecho’ – Estudios RCN/Prime Video
- Mejor actor protagónico: Claudio Cataño – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor actriz protagónica: Marleyda Soto – Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Producción de ficción favorita del público: Cien años de soledad T1 – Dynamo/Netflix.
- Mejor libreto de ficción: Cien años de soledad.
- Mejor dirección de ficción: Mateo Stivelberg y María Gamboa – La Primera Vez – Caracol Televisión/Netflix.
- Premio a mejor miniserie o serie corta: Secuestro del vuelo 601 – Miracol/Netflix.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO