Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 29, 2025 - 4:46 pm
Visitar sitio

Flavio Enrique Santander Lora, reconocido popularmente como Kike Santander, es uno de los grandes compositores y productores colombianos cuyas obras han marcado la historia de la música latina. Su legado tomó un alcance insospechado cuando su canción “Más Allá”, interpretada por Gloria Estefan, superó los límites del espectáculo convencional y llegó hasta el Vaticano, adquiriendo una relevancia singular.

En el año 1995, durante una ceremonia en el Vaticano, Gloria Estefan interpretó “Más Allá”, tema compuesto por Kike Santander, ante el entonces Papa Juan Pablo II. Según recuerda la crónica, este hito estableció una conexión única entre la música pop latina y la Iglesia Católica, y posicionó a Colombia en el mapa internacional a través de la figura de un caleño colaborando con artistas de talla mundial frente al papa.

El impacto de esa interpretación trascendió las fronteras religiosas y artísticas, ya que el mensaje espiritual y de esperanza de la canción armonizaba con la atmósfera ceremonial del Vaticano. Años después, la relevancia del tema volvería a manifestarse. El 25 de septiembre de 2015, dos décadas después, Gloria Estefan volvió a entonar “Más Allá” en un acto en Nueva York, esta vez durante la visita del Papa Francisco.

La recurrencia de esta composición en escenarios vinculados al Vaticano demuestra, como señalan las fuentes, el alcance global y espiritual de la música latina. El hecho de que una obra creada por un compositor colombiano resonara ante dos pontífices distintos se convirtió en símbolo del poder transformador y universal del arte latinoamericano.

Lee También

Este éxito, además de catapultar la carrera de Kike Santander, abrió puertas para que nuevas voces colombianas conquistaran grandes escenarios. Nombres como Shakira y Karol G son mencionados como ejemplos de artistas que, siguiendo esa senda, han dejado huella en escenarios tan diversos como el Super Bowl, estadios europeos y, recientemente, el propio Vaticano junto a figuras como Andrea Bocelli.

La trayectoria de Kike Santander no se limita a una sola canción. En 1997, compuso seis temas para el álbum Me estoy enamorando de Alejandro Fernández, el cual superó los tres millones de copias vendidas, según los datos citados. Además, escribió Para llenarme de ti, tema con el que España participó en el Festival de Eurovisión de 2004. Ha colaborado con referentes como Carlos Santana, Luis Miguel y Marc Anthony, confirmando su peso en la industria.

A pesar de una pausa prolongada motivada por los cambios tecnológicos y económicos que alteraron el negocio musical con el declive de los discos compactos y las regalías, Santander retomó su carrera en 2023. Más allá de su faceta artística, es médico cirujano por la Universidad del Valle y ha emprendido proyectos personales relacionados con bienestar, terapias sonoras y telecomunicaciones.

Entre los reconocimientos que respaldan su trayectoria destacan un Grammy al Mejor Álbum Tropical junto a Gloria Estefan (1995), el Billboard Latin Music Award como Productor del Año y múltiples premios de la industria en Colombia y México. Así, Kike Santander permanece como referencia de cómo la música colombiana puede unir culturas y romper barreras.

¿Por qué “Más Allá” logró conectar la música latina con el Vaticano en dos papados distintos?

La resonancia de “Más Allá” en actos emblemáticos de la Iglesia no solo refleja la relevancia artística de la pieza, sino también su temática tanto espiritual como universal. Según lo documentado en las fuentes, la canción se integró fluidamente tanto en la ceremonia con el Papa Juan Pablo II como en la recibida al Papa Francisco, transmitiendo un mensaje de fe, esperanza y unidad capaz de trascender idiomas y contextos.

Estos hechos ilustran cómo la composición de Kike Santander y la interpretación de Gloria Estefan lograron sintetizar valores compartidos, permitiendo que un tema surgido en Colombia se convirtiera en parte de dos momentos históricos diferentes en el seno del Vaticano. Esa conexión pone en evidencia el alcance internacional, pero sobre todo el poder simbólico, de la música latina.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.