Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por pulzo   Ago 13, 2025 - 10:08 pm
Visitar sitio

Juan Manuel ‘Juancho’ Geles, ampliamente reconocido como manager y compositor en el género vallenato, ha decidido dar un paso decisivo en su carrera artística al debutar como cantante con el sencillo ‘Me enamoré de tu sonrisa’. Esta nueva canción —escrita por él mismo— será grabada junto a Los Diablitos, el clásico grupo de vallenato creado por su hermano, Omar Geles, hace más de tres décadas. Según ha informado El Pilón, la obra estará disponible en plataformas digitales a partir del 21 de agosto de 2025, marcando así un hito en la trayectoria personal y artística de Juancho, que hasta ahora había estado principalmente tras bambalinas como gestor y autor.

El origen de la canción resulta tan contemporáneo como íntimo: fue inspirada por comentarios en redes sociales que, tras una publicación sobre la relación de Juancho con su esposa Tefa Osorio, destacaron su sonrisa como el motivo de su enamoramiento. Sin embargo, algunos usuarios, debido a la juventud de Tefa y rumores sobre la situación económica de Juancho, interpretaron el comentario como una alusión a intereses materiales, una situación que la pareja desmintió con humor y que terminó por convertirse en la semilla creativa de la canción. Según narró Juancho a El Pilón, la idea se consolidó en una reunión con amigos cercanos, donde la espontaneidad de la situación y el impulso de figuras como Erick Gerónimo, exmanager de Los Diablitos, desencadenaron la composición en una sola noche.

El proceso de creación también contó con una amplia red de respaldo artístico. Figuras como Wilfran Castillo, Alberto ‘Tico’ Mercado y el productor y compositor Iván Calderón apoyaron en la consolidación y grabación final del sencillo en Medellín, mostrando la sinergia de los actores influyentes en la escena vallenata. Este círculo de apoyo artístico simboliza la apertura generacional y la mezcla de experiencia con nueva energía, propia de la evolución musical en Colombia.

No menos relevante es el trasfondo familiar y simbólico de este lanzamiento. Juancho Geles ha expresado que su vocación para el canto se forjó desde niño, incluso antes que la de su famoso hermano. Este redescubrimiento ha sido motivado, en parte, por recuerdos de su madre, quien rememora su afición por los temas de El Binomio de Oro y Diomedes Díaz, referentes absolutos del vallenato. El debut de Juancho, por tanto, representa una continuidad en la saga artística de los Geles, reafirmando la importancia de la familia en la construcción de los patrimonios culturales regionales.

Lee También

Adicionalmente, la decisión de Juancho de presentarse como cantante tiene un carácter estratégico ante la disputa legal en torno al nombre de Los Diablitos. Según lo revelado en diversas entrevistas retomadas por El Pilón, existe actualmente un litigio con Plutarco Urrutia, acusado de utilizar indebidamente el nombre de la agrupación, por lo que la participación visible del hermano de Omar Geles cobra un valor de legitimidad y sentido en la defensa del legado musical del grupo. Miembros históricos, como Osmar Pérez, han resaltado la necesidad de fortalecer esa identidad, animando a Juancho a asumir un rol más protagónico.

Desde su surgimiento en la década de 1980, Los Diablitos han sumado logros clave para el vallenato, siendo un pilar en la difusión y renovación del género. El Ministerio de Cultura de Colombia reconoció en 2021 al vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación, y la agrupación, según la misma fuente, ha sido esencial en este proceso. Esta tradición también está sujeta a transformaciones: actualmente se preparan para un nuevo álbum en 2025, en el que es probable que Juancho consolide su presencia como vocalista.

El fenómeno de la canción ‘Me enamoré de tu sonrisa’ muestra cómo las redes sociales, más allá de ser simples plataformas de difusión, pueden convertirse en motores creativos, impulsando narrativas cotidianas hacia procesos artísticos sólidos. La experiencia de Juancho Geles visibiliza, además, los retos que atraviesa la música vallenata: preservar su esencia mientras se adapta a las demandas de una industria musical globalizada y digital.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Cuál es la importancia de Los Diablitos en la historia del vallenato?

La pregunta surge ante la relevancia de la agrupación en el panorama cultural nacional. Los Diablitos, fundados en Valledupar, han sido pioneros en la expansión y transformación del vallenato, conectando la tradición rural con públicos urbanos y globales. Su influencia abarca la innovación en letras, arreglos y modelos de interpretación, además de consolidar la figura de Omar Geles como referente central del género. Por estos motivos, su historia es esencial para entender la dinámica del vallenato desde la década de 1980 hasta la actualidad y su reconocimiento como patrimonio intangible del país.

Además, la vigencia del grupo representa la unión entre generaciones, el respeto por los orígenes y el desafío constante de adaptarse a lo nuevo sin perder autenticidad. La participación activa de integrantes históricos y el surgimiento de nuevas voces, como la de Juancho Geles, reflejan el compromiso del grupo con la continuidad y renovación del vallenato.

¿Qué significa que el vallenato sea Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Nación?

Comprender el significado de esta declaración es fundamental para dimensionar el peso del vallenato en la cultura colombiana. De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia, este reconocimiento implica que el vallenato es un bien colectivo cuya protección y transmisión intergeneracional son prioritarias, dada su importancia en la construcción de identidad y cohesión social. Tales declaraciones buscan salvaguardar tradiciones originadas en la Costa Caribe y promover políticas públicas para su difusión y preservación.

En la práctica, esto supone un esfuerzo conjunto entre músicos, gestores culturales e instituciones por mantener vivos los valores, historias y técnicas del vallenato frente a los riesgos de homogeneización, pérdida o banalización provocados por la globalización. Así, iniciativas como la de Juancho Geles contribuyen a asegurar la vitalidad del género y su proyección futura.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.