Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
El canal público infantil y juvenil Eureka, perteneciente a Canal Capital, ha sido distinguido recientemente en el ámbito cultural latinoamericano al recibir el galardón de “Mejor Impacto Social” en los Premios CRE@TEI, gracias a su innovadora serie ‘Distrito Eureka’. Esta producción fue reconocida por su capacidad para divulgar, de manera creativa y entretenida, contenidos científicos, culturales y educativos, propiciando transformaciones sociales benéficas para diferentes comunidades, según información publicada en el portal oficial de la Alcaldía de Bogotá.
Los Premios CRE@TEI constituyen un reconocido certamen Audiovisual Iberoamericano, orientado a destacar producciones que logran unir el rigor técnico-artístico con la promoción de la cultura y la ciencia, identificando proyectos con alto valor social y relevancia educativa. En este contexto, ‘Distrito Eureka’ sobresalió entre 204 postulaciones provenientes de 14 países de América Latina y Europa, consolidando un espacio de reconocimiento no solo para la producción bogotana, sino para las iniciativas que emergen desde lo público en la región.
La serie fue galardonada por resaltar el valor de las tradiciones indígenas, particularmente la presencia del legado Muisca en la Bogotá actual, presentando estas raíces milenarias como patrimonio vital que florece en el entorno urbano y contribuye a la construcción de identidad entre las nuevas generaciones. Además, la producción recorre diferentes espacios de la ciudad, invitando a niñas, niños, jóvenes y familias a reencontrarse con lugares y actividades emblemáticas, fortaleciendo el tejido social y cultural capitalino.
Marcela Benavides, líder en estructuración de contenidos de Canal Capital y Eureka, expresó a través de la página oficial que este premio es el reflejo de un trabajo que da voz a la infancia y juventud, reconociendo su papel en la transformación positiva de la ciudad y celebrando la diversidad bogotana. Benavides agradeció especialmente al equipo de la casa productora Punta Mulata y a los actores Paula Romero y Sergio ‘Bito’ Quevedo, quienes guiaron la experiencia de los participantes en la serie.
El reconocimiento a ‘Distrito Eureka’ llegó acompañado de una nominación adicional para un capítulo de la serie ‘Chema te lo cuenta’, dentro de la categoría de Mejor Reportaje Cultural. Este tipo de distinciones refuerzan el objetivo de Canal Capital y Eureka: apostar por formatos innovadores que al mismo tiempo eduquen y entretengan, promoviendo valores, curiosidad y conocimientos entre públicos jóvenes y familiares. El impulso logrado a través de CRE@TEI se convierte en una plataforma para proyectar estos esfuerzos a nuevas audiencias fuera de Colombia.
Para quienes deseen disfrutar de ‘Distrito Eureka’, la serie se emite en las pantallas de televisión de Eureka y Canal Capital, y se encuentra además disponible en el canal de YouTube “Eureka tu canal”, lo que facilita el acceso al contenido por distintos medios y horarios.
¿Qué tipo de proyectos audiovisuales son elegibles para los Premios CRE@TEI?
Los Premios CRE@TEI, según detalla la información oficial, se centran en identificar y reconocer producciones audiovisuales que no solo entretienen, sino que cumplen una función de divulgación científica, cultural y educativa. Para ser elegibles, los proyectos deben demostrar creatividad, calidad, rigor tanto técnico como artístico, innovación, y un claro impacto o relevancia social. Este marco asegura que las propuestas seleccionadas sean representativas del compromiso de los medios en transformar positivamente a sus comunidades a través de la cultura y el conocimiento.
La relevancia de estas condiciones se refleja en la oportunidad que brinda el certamen para que producciones locales, como ‘Distrito Eureka’, puedan trascender su entorno habitual e influir en audiencias internacionales. Los estándares exigidos garantizan que las creaciones sobresalgan no solo por su contenido, sino también por la manera en que promueven el diálogo social y la valoración del patrimonio cultural y científico en Iberoamérica.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO