Por: Portal Bogotá

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Este artículo fue curado por pulzo   Sep 4, 2025 - 6:14 am
Visitar sitio

La puesta en escena de "Aladino" en la Fundación Jaime Manzur, localizada en el sector bogotano de Chapinero, no se limita a ofrecer un entretenimiento para el público familiar, sino que se transforma en una plataforma para promover la interacción de los niños con el arte escénico y resaltar la trascendencia del teatro en vivo. El espectáculo, que tendrá funciones especiales los domingos 7, 14 y 28 de septiembre de 2025 a las 11:30 a.m., reviste un valor simbólico y formativo, invitando a las familias a compartir, dialogar alrededor de valores y vivir la magia que distingue a los escenarios teatrales. En este contexto, se proyecta como herramienta para fortalecer lazos y estrechar vínculos entre padres e hijos, así como entre la infancia y los bienes culturales urbanos.

"Aladino" es una historia de origen oriental, incorporada al repertorio occidental a través de "Las mil y una noches". Esta narrativa se centra en un joven humilde cuya vida transforma conocer una lámpara mágica, y en su adaptación teatral integra elementos de valentía, música, humor y fantasía. Tal combinación estimula la imaginación y despierta la empatía tanto en la población adulta como en la infantil. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las vivencias teatrales en los primeros años tienen un impacto positivo sobre el desarrollo social y mental de los niños, incentivando capacidades como la creatividad, la cooperación y el aprecio por la diversidad cultural (UNESCO, 2019).

La Fundación Jaime Manzur enmarca esta obra en su iniciativa "Los domingos en familia", un programa orientado a ampliar el acceso a bienes culturales para fortalecer los lazos familiares mediante la participación en actividades artísticas. Esta propuesta responde a una política local activa que, según datos de la Secretaría de Cultura de Bogotá, busca democratizar el acceso a la cultura a través de la oferta de eventos gratuitos o de bajo costo, lo cual permite integrar en la vida cotidiana el arte en todas sus manifestaciones, favoreciendo la inclusión social (Secretaría de Cultura de Bogotá, 2024).

Asimismo, el teatro funciona como una vía educativa para abordar problemáticas contemporáneas y promover valores humanos. La pedagoga María Elena Soto destaca que las experiencias teatrales permiten sembrar nociones de solidaridad, aprecio por la diversidad y habilidades para resolver conflictos de manera pacífica, colaborando en la formación de ciudadanos más críticos y solidarios (Soto, 2022).

Lee También

Para quienes estén interesados en asistir, la boletería ya está disponible y se recomienda la asistencia de niños desde los 2 años, lo cual facilita el acercamiento temprano a la cultura. Esta propuesta forma parte de una agenda cultural diversa en Bogotá, como lo indica el Instituto Distrital de las Artes, que abarca desde conciertos hasta talleres didácticos y actividades para todos los públicos, consolidando a la ciudad como referente en promoción de la cultura y la participación comunitaria (IDARTES, 2025).

¿Por qué es importante acercar a los niños al teatro desde edades tempranas?
El rol del teatro en la infancia adquiere especial relevancia por su capacidad de contribuir al desarrollo integral de los niños. Según la UNESCO, el contacto con las artes escénicas fomenta la creatividad y la empatía, aspectos fundamentales en la formación de habilidades sociales y emocionales. Vivenciar obras como "Aladino" también permite que niños y niñas conozcan relatos e imaginarios nuevos, ampliando su visión de mundo y estimulando la valoración de distintas formas de expresión cultural.
Además, los especialistas pediátricos y académicos reconocen que el teatro puede fortalecer la atención, la capacidad de expresión oral y el trabajo en equipo. En la medida en que los niños se involucran desde pequeños en actividades culturales colectivas, se fortalece la diversidad de experiencias que alimentan su crecimiento personal y social, brindando herramientas que los acompañarán a lo largo de su vida.

¿Qué actividades complementarias ofrece la Fundación Jaime Manzur dentro del programa familiar?
La Fundación Jaime Manzur se ha comprometido a enriquecer la vida cultural y familiar de los habitantes de Chapinero y Bogotá en general por medio de su programa "Los domingos en familia". Esta iniciativa incluye no solo puestas en escena como "Aladino", sino también talleres de títeres, música y actividades participativas pensadas para la infancia y sus cuidadores. De esta manera, la fundación se posiciona como un referente de inclusión artística y formación social.
La variedad de actividades responde a la convicción de que la educación artística debe estar al alcance de todos, reafirmando la misión, respaldada por informes de la Secretaría de Cultura de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes, de democratizar la cultura en la ciudad. Así, se impulsa tanto la creatividad como el sentido de comunidad, integrando y fortaleciendo a la familia en torno al arte.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.