El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ha anunciado para el Quindío la apertura de 300 cupos en 11 programas tecnológicos, distribuidos en sus tres centros de formación. La oferta contempla opciones como Regencia de farmacia, Coordinación de servicios hoteleros, Procesamiento de alimentos, Gestión de empresas agropecuarias, Dibujo y modelado arquitectónico y de ingeniería, y Desarrollo de colecciones para la industria de la Moda, entre otros, buscando así cubrir una amplia gama de intereses y necesidades del sector productivo de la región.
Según información recolectada por la Oficina de Comunicaciones de la Dirección General del SENA y publicada por Crónica del Quindío, los programas tecnológicos resaltan no solo por la formación académica, sino también por los beneficios que reciben los aprendices. Entre estos destaca la posibilidad de homologar estudios con universidades del país una vez finalizado el ciclo en el SENA, facilitando así la continuidad de la formación profesional en distintas áreas. Asimismo, los estudiantes pueden postularse a apoyos de sostenimiento equivalentes al 50 % de un salario mínimo legal vigente, lo cual resulta esencial para quienes requieren asistencia en alimentación, transporte y adquisición de herramientas tecnológicas durante el proceso de formación.
Lizeth Cortez, profesional adscrita a la Dirección de Formación, señaló que las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de noviembre. Además de los programas ofertados en Quindío, los interesados pueden optar por carreras a nivel nacional como Guianza Turística, Gestión Documental, Actividad Física, Desarrollo de Proceso de Mercadeo o Construcción en Edificaciones, entre otros, brindando una mayor diversidad de opciones profesionales.
El SENA complementa su oferta académica con la posibilidad de establecer contratos de aprendizaje con alrededor de 26 mil empresas aliadas, lo que permite a los estudiantes adquirir experiencia laboral desde temprano y fortalecer su perfil profesional para la inserción en el mercado de trabajo.
El proceso de inscripción es sencillo y debe realizarse a través del portal electrónico betowa.sena.edu.co. El interesado debe seleccionar en “Nuestra oferta educativa” la opción “Presencial”, definir el nivel de formación y el área de interés mediante los filtros habilitados y, tras consultar los programas disponibles, iniciar sesión o completar el registro si aún no lo ha hecho para continuar con la inscripción.
Para quienes no tienen claridad sobre qué programa elegir, el SENA pone a disposición el Test de Orientación Vocacional (IPO), una herramienta gratuita compuesta por 54 preguntas que, mediante algoritmos, recomienda programas acordes con el perfil de intereses y situación personal de cada usuario. Además, toda la información relevante puede consultarse a través de los canales institucionales oficiales y líneas de atención telefónica tanto en Bogotá como en el resto del país.
Este esfuerzo reafirma el compromiso del SENA con la educación tecnológica y la inserción laboral, claves para el desarrollo personal de los ciudadanos y el fortalecimiento del tejido productivo regional. La iniciativa también contribuye a democratizar el acceso a la educación técnica y tecnológica en el Quindío.
¿Qué es un contrato de aprendizaje en el SENA?
El contrato de aprendizaje es una figura propia del SENA que permite a los estudiantes complementar su formación teórica con práctica laboral en empresas aliadas. Esto les otorga la oportunidad de desempeñarse en un entorno real, vincularse al sector productivo y contar con apoyo económico durante el periodo de formación práctica. Comprender cómo funciona este contrato resulta clave para quienes buscan aprovechar al máximo los beneficios integrales de los programas tecnológicos ofrecidos por el SENA, ya que representa un puente directo entre la educación y la inserción en el mundo del trabajo.
Esta modalidad promueve una mayor conexión entre las necesidades empresariales y la formación académica, ofreciendo una experiencia de aprendizaje dinámica y adaptada a las condiciones del mercado laboral colombiano.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO