Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   May 25, 2025 - 4:58 pm
Visitar sitio

En diálogo con El Colombiano, el empresario Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, hijo del fundador del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Ángulo, expresó su posición sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

(Además: Así cobraría los recargos un trabajador si se aprueba la reforma laboral)

Ese proyecto, que fue hundido en la Comisión Séptima del Senado y luego se convirtió en una idea de consulta popular también hundida, ahora cursa en la Comisión Cuarta del Senado. La ponencia será compartida este lunes y votada por esa instancia antes de pasar a plenaria.

Luis Carlos Sarmiento (Grupo Aval) dice que reforma laboral afectaría empleos

Ese proyecto mantendría algunos puntos de la reforma presentada por el Gobierno que inquietan al empresariado. Así lo expresó Sarmiento Gutiérrez: “Si un empleado me costaba 10 pesos y ahora me cuesta 12 pesos porque el país vio bien pagarle esa cantidad, y yo antes tenía 10 empleados que me costaban 100, pero ahora esos 10 me van a costar 120 pesos, entonces no puedo tener sino ocho empleados”.

El empresario, líder del Grupo Aval, también dijo “no se necesitaba la reforma planteada, sino que se requerían ciertos puntos de esta. Esos son los que estamos dispuestos a apoyar, que son los que se están discutiendo ahorita. Ciertamente, no creemos que se necesite una consulta popular para eso”.

“¿Que si vamos a apoyar los recargos? Vamos a apoyar todo lo que se requiere realmente para proteger a los colaboradores. Si eso es lo que se requiere, no hay problema con eso”, agregó aclarando que es el Congreso el que decide. Y hay que entender al final del día que nosotros podemos apoyar o no, pero es el Congreso el que decide negando que hicieran cabildeo político para apoyar o negar un proyecto legislativo.

(Lea también: Celebran los clientes de bancos del Grupo Aval por dato de plata (en millones) que entró)

¿Qué pasará con proyectos en Colombia, según Grupo Aval?

En la entrevista con El Colombiano, Sarmiento Gutiérrez también se refirió a los proyectos de infraestructura que emprenden desde Corficolombiana. “Tenemos un problema porque realmente no hay ni una oferta pequeña de nuevos productos. Además, el Gobierno ha sido tan insistente en el temor que le tiene a las vigencias futuras, que es con lo que se pagan esas obras de infraestructura junto a peajes, que la gente está preocupada porque si no hay confianza en obtener remuneración por proyectos de infraestructura en el país, entonces toca buscarlos en otro lado”, señaló.

El empresario reveló que junto a María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, “hemos estado en países que no solo nos son amigables, sino afines, como por ejemplo en Centroamérica o Perú. No hemos iniciado proyectos, pero estamos llenando de estos lo que se llama la tubería, el “pipeline”, y tenemos un volumen saludable en este momento”.

Lee También

Sarmiento advirtió que “eso se demora, entonces, claro, se han resentido las utilidades de nuestra unidad que hace infraestructura, que es Corficolombiana, en el sentido que está terminando las obras que tenía que hacer”.

* Pulzo.com se escribe con Z