
Con la llegada de giras internacionales en 2025 como la de Bad Bunny a Colombia, miles de fanáticos han buscado alternativas para conseguir entradas en las fases iniciales de preventa y sin tener que adquirirlas mediante tarjetas de crédito.
(Vea también: Dicen qué pasó con dale!, billetera digital del Grupo Aval; usuarios quedarán sorprendidos)
Lo que no muchos saben es que, en ocasiones, no es necesario tener un plástico de Grupo Aval, Bancolombia, Davivienda y más, sino que una billetera digital es el pasaporte para comprar boletas en preventa para una buena parte de los eventos musicales más importantes del país.
Se trata de la billetera digital Dale!, perteneciente al Grupo Aval, que se ha convertido en una opción muy usada para quienes no tienen cuenta bancaria o tarjetas de crédito en ninguna de sus entidades y que es válida para adquirir entradas en lapsos exclusivos.
Esa billetera virtual, que también sirve para pedir domicilios, permite a los usuarios adquirir boletas de manera anticipada sin necesidad de estar vinculados con los bancos tradicionales. Esa ‘app’ de pagos digitales ha impulsado nuevas formas de acceso a conciertos, festivales y otros espectáculos, siendo útil para quienes desean asegurar sus entradas desde el inicio de la venta.
José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, explicó que se trata de “la única billetera digital que da acceso de manera exclusiva a la preventa de conciertos en el país”. Esta herramienta ha estado activa durante eventos masivos como el Festival Cordillera y las presentaciones de RBD, permitiendo el acceso anticipado a más de 50 eventos en los años 2023 y 2024.
Los interesados deben ingresar a www.dale.com.co, registrarse, solicitar una tarjeta débito sin costo y recargar saldo mediante Transfiya, PSE o transferencias. Luego, deben crear una cuenta en la plataforma oficial de boletería (como Eticket) y usar dale! como medio de pago.
El impacto económico de eventos como el de Bad Bunny, cuyas fechas en Medellín para enero de 2026 ya están agotadas. La gira anterior dejó más de 6.000 millones de pesos en impuestos y más de 3.000 empleos temporales. Además, se espera que un 40 % de asistentes viaje desde Bogotá y un 7 % desde el extranjero, lo que también estimula el turismo.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO