Escrito por:  Redacción Economía
Abr 24, 2025 - 7:17 am

La billetera digital Dale!, perteneciente al Grupo Aval, anunció una nueva alianza estratégica con Justo, la plataforma chilena especializada en domicilios de comida, con el propósito de brindar a los colombianos una alternativa innovadora para pedir alimentos desde su aplicación.

(Vea también: Cambio (grande) en reconocido banco en Colombia; dicen que pasará con la entidad)

Esta iniciativa, que se pone en marcha desde el 23 de abril de 2025, representa un paso relevante hacia la integración de servicios financieros y cotidianos a través de canales digitales.

Justo cuenta con una red consolidada de más de 800 restaurantes y, en primera instancia, estará disponible en Bogotá, Medellín y Cali. De este modo, los usuarios de la app de Dale! podrán explorar una amplia oferta gastronómica y hacer pedidos directamente desde la aplicación, sin necesidad de registrar nuevamente sus medios de pago. Todos los pagos se harán con la tarjeta débito Dale!, facilitando una experiencia segura e integrada.

De acuerdo con José Manuel Ayerbe, CEO de Dale!, el objetivo es transformar la aplicación en un “ecosistema que conecta la vida financiera con la vida diaria”, permitiendo a sus usuarios solicitar domicilios y pagar sus pedidos de manera ágil y sin fricciones. Por su parte, Jorge Aguilera, COO de Justo, destacó que la colaboración fortalece el crecimiento de la industria gastronómica, al ofrecer nuevas herramientas tanto para restaurantes como para consumidores.

¿Cómo funcionará la alianza entre la billetera Dale! y la plataforma Justo?

Para realizar un pedido, los usuarios solo deben ingresar a la app de Dale!, seleccionar la opción ‘Pide tu comida’, escoger su ciudad y dirección, explorar las opciones de restaurantes disponibles y realizar el pago en línea. Es importante resaltar que los pagos en efectivo no estarán permitidos para esta modalidad; todo el proceso se gestiona dentro de la plataforma de Dale!.

Además, el sistema incluye un chat integrado para el seguimiento de pedidos, junto con los tradicionales canales de atención al cliente, garantizando así una experiencia óptima. Según indicaron ambas compañías, quienes utilicen la billetera digital podrán acceder a promociones y descuentos exclusivos, aumentando el valor agregado para los usuarios frecuentes.

Esta integración también ofrece ventajas para los restaurantes asociados. Justo, a través de su modelo de negocio, brinda comisiones más bajas que otras plataformas, permitiendo una mayor rentabilidad y sostenibilidad, especialmente para pequeños y medianos emprendimientos gastronómicos. Otro punto a destacar es que los establecimientos mantienen el acceso directo a los datos de sus clientes, permitiendo personalizar ofertas y fortalecer la fidelización sin depender totalmente de intermediarios.

Asimismo, la empresa señala que los repartidores se ven favorecidos con un esquema que potencia su rentabilidad dentro del ecosistema de distribución. El enfoque de la alianza es promover un modelo más eficiente y apoyar el crecimiento de los emprendimientos locales, desafiando el liderazgo de las grandes aplicaciones tradicionales del mercado de domicilios.

Justo opera actualmente en varios países de Latinoamérica, como Chile, Ecuador, Perú, México y Costa Rica, mientras que Dale! suma ya más de 3,8 millones de usuarios en Colombia.

Según el último informe de Actual Marketing Research citado por Portafolio, el segmento de domicilios en Colombia proyecta un crecimiento anual superior al 10 % entre 2025 y 2030. Nueve de cada diez colombianos ya utilizan plataformas digitales para pedir domicilios, estimándose que al final de 2025 habrá más de 36 millones de usuarios activos en ‘e-commerce’.

¿Dale! también tiene llaves de Tag Aval?

La billetera digital Dale!, del Grupo Aval, ha incorporado la función Tag Aval, una herramienta que facilita transferencias rápidas y seguras entre los clientes de los bancos del grupo, como Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular. Esta llave alfanumérica permite enviar dinero sin necesidad de compartir datos personales como el número de celular o la cédula.

Tag Aval se puede personalizar, lo que significa que cada usuario puede elegir un nombre o código único para facilitar su uso y recordación. Además, esta función está diseñada para operar dentro del sistema Bre-B del Banco de la República, que busca mejorar la interoperabilidad entre entidades financieras y billeteras digitales.

El objetivo de esta innovación es simplificar los pagos digitales y hacerlos más accesibles para todos. A partir de septiembre de 2025, los clientes podrán utilizar diferentes llaves dentro de Bre-B, eliminando barreras en las transferencias y promoviendo la inclusión financiera en Colombia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.