Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
El Servicio de Salud de Caldas (SES) ha abierto un proceso de selección para incorporar auxiliares de enfermería en Manizales y tanto auxiliares como jefes de enfermería en Samaná, situada en el Oriente de Caldas. Esta iniciativa responde a la prioridad de fortalecer los servicios de salud locales, en un contexto donde la atención humanizada y la calidad asistencial son ejes rectores de la labor. El SES busca profesionales capaces de conjugar su preparación técnica con habilidades blandas, especialmente en el trato con los pacientes y el trabajo interdisciplinario, como afirma el artículo original.
En la convocatoria para Manizales, se destaca la necesidad de contar con auxiliares de enfermería que dominen las bases técnicas del cuidado y la administración de medicamentos, además de competencias en trabajo en equipo y comunicación asertiva. Este enfoque no es aislado; datos citados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayan que más del 60% de los pacientes valoran la comunicación efectiva y el trato respetuoso como factores decisivos en su experiencia con el sistema de salud. El SES ha dispuesto el correo selecciondepersonal@ses.com.co para que los interesados remitan sus hojas de vida, especificando la posición a la que aspiran.
Por otro lado, en Samaná, se buscan perfiles que puedan asumir responsabilidades no solo asistenciales sino también gerenciales y administrativas, en concordancia con la necesidad de fortalecer la gestión del cuidado hospitalario. Según el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, la demanda de líderes de enfermería en áreas rurales ha registrado un incremento del 15% en los últimos años, como parte de los programas nacionales de expansión de la calidad y la cobertura en salud. Los candidatos a estos cargos pueden postularse a través del correo electrónico de la gerencia local, conforme a las indicaciones oficiales.
Este proceso selectivo se desarrolla en un contexto de recuperación del sistema sanitario regional tras la pandemia de COVID-19, que evidenció la importancia de contar con personal calificado y adaptable, con capacidades tanto técnicas como comunicativas. Según el reporte del diario La Patria, la normalización de los servicios en el SES Hospital Universitario de Caldas ha sido catalogada como un avance fundamental para asegurar el acceso equitativo de la población a la atención en salud.




La convocatoria del SES trasciende la simple cobertura de vacantes y plantea desafíos más amplios sobre la atracción y retención del talento humano en salud en zonas intermedias y periféricas. Investigaciones recientes del Observatorio Nacional de Talento en Salud destacan la importancia de ofrecer formación continua, condiciones laborales justas y reconocimiento profesional para mantener la motivación y el compromiso de estos trabajadores. Así, la apuesta del SES busca contribuir al desarrollo de un modelo de atención integral, sostenible y centrado en la persona, en línea con las mejores prácticas reportadas por fuentes como el Journal of Nursing Management y la OMS.
¿Qué habilidades tecnológicas se consideran clave para el personal de enfermería? El artículo original y la investigación publicada en el Journal of Nursing Management enfatizan que el dominio de herramientas ofimáticas —como hojas de cálculo, bases de datos y sistemas de historia clínica digital— se ha convertido en un requisito central. Estas competencias mejoran la gestión administrativa y la precisión en el seguimiento clínico de los pacientes, factores que inciden directamente en la calidad del servicio y la eficiencia de los procesos internos.
¿Por qué es relevante la humanización en el cuidado de la salud, según la OMS? Según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la humanización implica un trato respetuoso, escucha activa y comunicación clara hacia los pacientes. Más allá de un buen diagnóstico, los usuarios perciben la calidad en función de cómo son tratados por los equipos de salud. Este enfoque contribuye al éxito de los tratamientos, incrementa la satisfacción del paciente y fortalece la relación de confianza con las instituciones sanitarias.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO