Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
En el marco del Congreso de Andesco, el presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya, hizo un llamado urgente sobre la posible escasez temporal de gas natural en Colombia a partir de 2025, si no se modifica la regulación vigente.
Durante su conferencia titulada “Desafíos para atender la demanda creciente de gas natural en Colombia”, Anaya destacó que el gas natural se ha consolidado como el energético de la transición, con una demanda creciente en los segmentos residencial, comercial, industrial y de movilidad.
(Vea también: Colombia le dará negociazo a Venezuela: Ecopetrol le comprará gas natural (muy pronto)
Anaya señaló que Colombia enfrentará un déficit temporal de gas natural, cuya cobertura aún no está clara. La necesidad de importar gas natural, cuyos costos son más altos, plantea interrogantes sobre quién asumirá estos costos y cómo afectará a los usuarios. Este panorama plantea desafíos significativos para el país y sus consumidores de gas natural.
Ante esta situación, Anaya presentó una propuesta regulatoria en el Congreso de Andesco, que podría ayudar a enfrentar la inminente escasez de gas natural.
(Vea también: Recibo del gas podría ponerse más caro en Colombia, por idea de Petro: “Qué locura”)
La propuesta incluye varias acciones clave, entre ellas: permitir que el productor de gas natural ofrezca directamente el producto de forma temporal por un año, cubriendo obligatoriamente los contratos hasta el 30 de noviembre próximo.
Además, se propone habilitar a los productores a diseñar productos con un mix de fuentes de suministro, crear una estructura de precios que mantenga y desarrolle todos los segmentos del mercado, y aplicar flexibilidad para los productores, permitiéndoles diferenciar precios por tipos de mercado.
(Vea también: Aclaran si van a subir de precio el recibo de gas (Vanti), luego de polémica propuesta)
Otro punto relevante de la propuesta es que los tenedores de contratos con vencimiento puedan aceptar total o parcialmente la oferta del productor. Las partes definirán los puntos de entrega y, en caso de que queden cantidades excedentarias, el productor las ofrecerá libremente a nuevos solicitantes. De esta forma, para la comercialización del 2025, el productor podrá lanzar ofertas a largo plazo.
(Vea también: Miles de hogares en Colombia tendrán descuento del 70 % en el gas; aprueban nuevo subsidio)
Anaya enfatizó que estas acciones deben complementarse con otras ya existentes, pero es crucial seguir cuidando las demandas para viabilizar los hallazgos de gas natural offshore.
Es necesario conocer las declaraciones de producción contrastadas con el vencimiento de contratos, definir qué pasará con la importación de gas natural y el gas de Venezuela, y a qué costo, así como integrar los sistemas de transporte de gas con el sistema actual y el déficit previsto.
(Vea también: Servicio público podría acabarse en Colombia y advierten a hogares para los próximos años)
El presidente del Grupo Vanti explicó que el objetivo es garantizar una oferta competitiva de gas natural para todos los usuarios residenciales, comerciales, industriales y de movilidad. Esto permitirá que puedan seguir aprovechando un combustible que es el primordial en la transición energética, además de ser económico, seguro y amigable con el medio ambiente.
(Vea también: Caída en producción de petróleo y gas habría alarmado a Petro y se vendrían medidas)
Con estas propuestas, el Grupo Vanti busca asegurar que el suministro de gas natural en Colombia se mantenga estable y accesible para todos los sectores, mitigando así los posibles efectos de la escasez prevista a partir de 2025.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO