
Hace unos meses, el presidente Gustavo Petro levantó una oleada de cuestionamientos por su interés en comprarle gas a Venezuela. Su idea ha sido rechazada por las empresas de servicios públicos porque consideran que no es la estrategia adecuada para reactivar la economía, mejorar el servicio y reducir tarifas sea importar dicho elemento.
(Lea también: Minminas soltó detalles sobre cambio que tendrá el cobro de servicios públicos en Colombia)
El plan, aunque rechazado, ha avanzado y este jueves 27 de junio se conocieron detalles de la operación. El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró en el congreso de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco) que, a partir de 2025, Colombia importará gas venezolano para asegurar el abastecimiento.
El plan de regasificación contempla varias alternativas; una de ellas, explicó, es la importación de gas desde Venezuela en cerca de 100 GBTUD (siglas en inglés para Giga British Thermal Unit Day, o unidad de medida calórica diaria de gas natural) a través de gasoducto Antonio Ricaurte, una infraestructura que del lado colombiano se extiende en 80 kilómetros, y que tiene capacidad de transportar hasta 300 millones de pies cúbicos día/gas.

La importación se haría gracias al acuerdo suscrito con PDVSA en 2008 y que le permitió a Colombia venderle gas a Venezuela hasta 2012. El convenio estará vigente inicialmente hasta 2027, y aprovechando esa infraestructura que costó 497 millones de dólares, ahora se importará gas natural desde el vecino país.
El presidente de Ecopetrol dijo que aunque la empresa puede garantizar el abastecimiento de gas natural, el Gobierno le apostará a una “flexibilización normativa” para la comercialización de dicho elemento con Venezuela. Comprará el equivalente al 10 % del gas que consume Colombia.
“Ecopetrol está en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas natural al país en el corto, medio y largo plazo. Sin embargo, se requiere con urgencia la flexibilización normativa para la comercialización de gas, la agilidad en los permisos y licencias en materia ambiental y social, la obtención de la licencia especial de la OFAC para la importación de gas venezolano y la eliminación de las restricciones en la infraestructura de transporte”, explicó Roa.




Recibo del gas subiría por comprárselo a Venezuela, según Andesco
Camilo Sánchez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), afirmó que dicha negociación tendría consecuencias en la economía de los colombianos.

El líder gremial aseguró que la posible importación de gas venezolano significará un aumento en las tarifas, ya que no existe la infraestructura necesaria para transportar dicho elemento.
“Y hablamos de que vamos a bajar tarifas… ¡qué locura! Ese gas importado implica mayores costos para los usuarios”, advirtió.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO