Ultra Air se salió con la suya: Supersociedades anuncia cuál será su futuro en Colombia
La Superintendencia de Sociedades confirmó que la aerolínea fue admitida en el proceso de reorganización empresarial, a dos meses de suspender operaciones.
#Comunicado| La @SSociedades informa que la sociedad ULTRA AIR S.A.S. fue admitida al proceso de reorganización empresarial mediante Auto 2023-01-518280 de 14 de junio de 2023, con fundamento en el artículo 11.1 de la Ley 1116 de 2006.
De esta manera, Ultra Air inicia de manera formal el proceso de reorganización empresarial en los términos de la Ley 1116 de 2006, al haber acreditado los requisitos de completitud establecidos.
Con este proceso recuperatorio se espera que, mediante la celebración de un acuerdo de reorganización, los acreedores y Ultra puedan definir nuevas condiciones para la normalización de sus pasivos, en los que se garantice un espacio para la recuperación operativa, financiera, y organizacional de la empresa en estado de crisis económica, informó la entidad.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, reiteró que, “desde la entidad otorgaremos todos los espacios para que las empresas encuentren acompañamiento permanente que les permita su pronta recuperación y fortalecimiento, logrando restablecer sus relaciones crediticias y comerciales para que logren salvaguardar el empleo, impulsando la economía colombiana”.
Como consecuencia de lo anterior, la Superintendencia de Sociedades continuará desempeñando las funciones asignadas por ley, e informando sobre el avance de estos.
¿Qué es la reorganización empresarial en Colombia?
Una vez las empresas son admitidas en proceso de reorganización, la compañía cuenta con un término de 10 días para actualizar el inventario y el promotor designado, bien sea el representante legal o un auxiliar de la lista, tiene un término de dos meses para presentar los proyectos de calificación y graduación de créditos. En caso de que las sociedades no sean admitidas, se decretará la liquidación judicial.
Posteriormente del inventario y de los proyectos se corre traslado por los términos de 10 y cinco días, respectivamente, término dentro del cual, los interesados pueden presentar objeciones en ejercicio de su derecho de contradicción.
Luego de esta etapa, inicia un periodo de conciliación por un término de 10 días y con su resultado, se cita a audiencia de Resolución de Objeciones, en la que el juez del concurso realiza el control de legalidad sobre las conciliaciones y allanamientos presentados por la deudora, explica la Supersociedades.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí